Los desagües del Embalse de Eugi han liberado este martes, entre las 8 y las 11 de la mañana, 130.000 metros cúbicos de agua. El desembalse, que se desarrolló con "total normalidad", se realiza todos los años en la primera quincena de septiembre, momento en el que las temperaturas permiten que los metales acumulados en el fondo de las aguas no se redistribuyan hacia la superficie y no dañe así la calidad del agua que se potabiliza antes de llegar a la Comarca de Pamplona.

Esto permite que, antes de que llegue el otoño y desciendan las temperaturas, el agua se limpie de metales y se pueda llevar a cabo la potabilización y posterior envío del agua a la Comarca de Pamplona.

El Embalse de Eugi consta de dos desagües. Uno de ellos se abre de 8 a 9.30 horas de la mañana, y el otro de 9.30 hasta las 11. En esas tres horas, se han purgado 130 millones de litros de agua. Si bien los efectos se aprecian durante aproximadamente seis horas después de su finalización, lo que esto provoca es que el cauce del río Arga aumente y que muchos piragüistas aprovechen para hacer el descenso.

El efecto del desembalse

"El efecto de este desembalse es similar al de una tormenta y no supone mayores riesgos para la flora y fauna de los ríos que los propios de una actividad meteorológica de este tipo. No obstante, cabe señalar que se produce una subida del nivel del agua que varía en función de cada tramo y un descenso de la temperatura que puede establecerse en una media de 9º C. Por ello, el día anterior a la purga se aumentará el caudal de agua turbinada para que la disminución de temperatura del agua del río sea más gradual, por lo que el conjunto de la operación supondrá un desembalse de 200.000 metros cúbicos", explican desde Mancomunidad.

Teo Herreras, jefe de la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAPs), asegura que "comparando con el año pasado, este año el embalse está más bajo". "Sin embargo, se mantiene con la misma altura que la media de los últimos 10-15 años", añade.

El calor y las pocas precipitaciones descienden del 65,7% al 46,3% el agua almacenada en los embalses

El mes de agosto ha sido un mes muy cálido, con una de las olas de calor más duradera entre los días 7 y 17 del mes. Las temperaturas se han situado por encima de los valores medios en toda la Comunidad foral, con diferencias de entre 1-3ºC. En relación al agua almacenada en los embalses, ha bajado del 65,7% al 46,3%.

En cuanto a las temperaturas, según han destacado desde el Gobierno de Navarra en una nota de prensa, ocho estaciones "han batido la efeméride de temperatura máxima más alta en agosto, siendo en cuatro de ellas la máxima de toda su serie". Azanza, con +3,9º, y Erro, con +3,6º, han sido los lugares que más se han alejado de sus valores medios.

Tal y como recoge el informe que cada mes elabora el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, las precipitaciones han sido escasas y, en ocasiones, en forma de tormenta. Como casos excepcionales, en Viana no se ha registrado ningún día de precipitación, mientras que las estaciones de Bera y Etxalar batieron la efeméride del mes de agosto, el día 20, con 102 y 75,6 mm respectivamente.

Además, en cinco estaciones se ha batido la efeméride del mes de agosto de temperatura mínima más alta, siendo cuatro de ellas efeméride de toda la serie.

Las rachas máximas de viento se registraron en Arangoiti (111 km/h el día 31), Ujué (95 km/h el día 31) y Gorramendi (92 km/h los días 28 y 29).