Pamplona eliminará 73 ejemplares de seis especies vegetales invasoras de las orillas de sus ríos para preservar la biodiversidad
Esta actuación, con un presupuesto de 206.510,70 euros, se enmarca en el proyecto RUNA 2025, financiado con fondos europeos Next Generation EU
La Junta de Gobierno Local ha aprobado la licitación de un contrato para el desarrollo de acciones de control y erradicación de la flora invasora riparia en los ríos Arga, Sadar y Elorz a su paso por Pamplona. Estas actuaciones se llevarán a cabo en el último trimestre del año, con un presupuesto de 206.510,70 euros, y con el objetivo de preservar la biodiversidad de los entornos fluviales y de renaturalizar las orillas de los ríos.
El ámbito de trabajo será la franja de inundación para un periodo de retorno de 100 años en los ríos Arga, Sadar y Elorz. El proyecto recoge la eliminación de los pies y núcleos localizados de seis especies exóticas con potencial invasor. Se trata de la robinia (Robinia pseudoacacia), ailanto (Ailanthus altissima), caña (Arundo donax), arbusto de las mariposas (Buddleia davidii), hierba de la Pampa (Cortaderia selloana) y pataca – tupinambo (Helianthus tuberosus). El contrato establece la eliminación de 73 ejemplares en un área de actuación de 10.435,5 metros cuadrados en las orillas de los ríos.
El estudio ‘Análisis de la situación actual de la vegetación exótica invasora (EEI) en los cauces fluviales de los ríos Arga, Elorz y Sadar en el municipio de Pamplona’, realizado a finales de 2023 y completado en la primavera de 2024, identificó la presencia de 17 especies vegetales exóticas con potencial invasor. Tras una revisión del diagnóstico, se eliminó la presencia de una de ellas. Una vez analizada de forma individualizada la situación de cada una de ellas, se ha decidido centrar la actuación objeto de este contrato en las seis especies con mayor presencia y/o que presentan un mayor potencial invasor.
Esta iniciativa se enmarca en la acción B15 del proyecto RUNA 2025, que ha obtenido 2,7 millones de euros en la convocatoria de ayudas de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea y los fondos Next Generation EU.
Dos fases en la actuación
Con carácter general, en cada una de las zonas de intervención identificadas, se llevarán a cabo actuaciones organizadas en dos fases. La primera se centrará en el tratamiento de control para cada especie invasora. Normalmente, son necesarios tratamientos complementarios para la completa eliminación de la especie. A estas labores, se suman las acciones de eliminación específicas para cada especie invasora y los informes con las actuaciones realizadas.
Se plantea la aplicación de métodos físicos o mecánicos de control, priorizando en todos los casos la eliminación manual de pies y rodales. En casos muy concretos, alejados de la ribera y donde no se cause impacto sobre el entorno, y previo acuerdo con la dirección de la actuación y el Servicio de Ecología Urbana del Ayuntamiento de Pamplona, se podrán utilizar aperos mecánicos accionados o arrastrados por tractor. Las actuaciones de erradicación se ejecutarán desde la adjudicación del contrato hasta el mes de noviembre.
La segunda fase consistirá en la revegetación densa con especies propias de las formaciones vegetales de la zona objeto de actuación para así generar una competencia por los recursos (luz, nutrientes…) sobre la especie invasora. El diseño de la revegetación se deberá realizar a favor de los procesos ecológicos naturales, con una mayor diversidad en las zonas verdes, teniendo en cuenta la reducción de consumo de recursos y evitando riesgos ambientales. Se elaborará un informe con las actuaciones realizadas y con propuestas para el mantenimiento posterior de las áreas sobre las que se ha intervenido. Esta segunda fase se desarrollará durante los meses de noviembre y diciembre.
Temas
Más en Pamplona
-
Ocho empresas y centros tecnológicos desarrollarán proyectos para responder a los retos de Pamplona a través de soluciones de gemelos digitales
-
El Ayuntamiento de Pamplona y CERMIN promueven la participación de las personas con discapacidad a través de un convenio dotado con 15.300 euros
-
TwIN Govtech: la apuesta de Navarra por una ciudad más innovadora, sostenible y conectada
-
El Gobierno de Navarra apoya a Pamplona con 623.000 euros para atender el sinhogarismo