Vecinos de Erripagaña exigen avances inmediatos y reclaman unidad de acción a los cuatro ayuntamientos
La asociación vecinal urge al Valle de Egüés a clarificar su postura, desbloquear proyectos y atender compromisos pendientes para evitar que el barrio siga en una “situación disfuncional”
La Asociación de Vecinos y Vecinas de Erripagaña (AAVV) ha trasladado a la alcaldesa y a los grupos municipales del Valle de Egüés un conjunto de ruegos que consideran imprescindibles para desbloquear la situación del barrio. Desde la entidad agradecieron la posibilidad de tomar la palabra, pero insistieron en que Erripagaña lleva “muchos años” sufriendo una carencia de equipamientos públicos básicos y un trato discriminatorio respecto a otros desarrollos recientes.
Relacionadas
La AAVV anunció que participará también en los plenos de Burlada y Pamplona —y, de forma simbólica, en Huarte— para reiterar que la solución debe ser conjunta entre los cuatro municipios implicados y el Gobierno de Navarra.
Entre sus principales demandas, la asociación señaló la necesidad de que Egüés se sume sin dilación a la encuesta sociológica prevista en el barrio, con el fin de no bloquear el inicio del proceso participativo. También reclamaron que se aborde con “altura de miras” el asunto de las compensaciones derivadas de una posible nueva delimitación municipal, recordando los ingresos millonarios que el barrio ya ha generado para Egüés y comparando la situación con la segregación de Mendillorri, cuando Pamplona recibió 30 millones de pesetas en compensación.
Futuro del barrio
Otro de los puntos destacados fue la exigencia de que el Ayuntamiento clarifique sus aspiraciones respecto al futuro de Erripagaña, especialmente en un contexto de crecimiento poblacional del valle. Asimismo, criticaron los retrasos acumulados en proyectos y recordaron el incumplimiento de numerosos compromisos electorales, como la integración del barrio en un único ayuntamiento, la mejora de infraestructuras, la programación cultural o la construcción de un parque naturalizado.
“La población de Erripagaña no puede esperar más. Se necesitan hechos además de buenas palabras”, advirtieron desde la asociación vecinal, que reiteró su disposición a colaborar, pero insistió en que la responsabilidad recae ahora en las instituciones.
Temas
Más en Pamplona
-
Renovaciones en San Jorge: nuevos pasos peatonales y aceras más amplias
-
El Ayuntamiento inaugura el corredor sostenible de Pamplona que la derecha trató de boicotear
-
Pamplona estrena sus nuevos dispositivos de reloj-temperatura
-
El Tribunal de Contratos avala el pliego para la gestión de la zona azul en Pamplona