Síguenos en redes sociales:

La red Civivox se suma a la celebración del 2100 aniversario de la fundación romana de Pamplona en octubre y noviembre

Castra Hiberna es un programa monográfico de la Sociedad de Estudios Históricos de Navarra, que se complementa con una serie de visitas guiadas

La red Civivox se suma a la celebración del 2100 aniversario de la fundación romana de Pamplona en octubre y noviembreCedida

Del 2 al 30 de octubre, Civivox Iturrama acoge ‘Castra hiberna’, un programa monográfico coordinado por la Sociedad de Estudios Históricos de Navarra en torno al 2100 aniversario de la fundación romana de pamplona. A través de una serie de conferencias, se propone un recorrido por las últimas novedades acerca del contexto histórico de la fundación de Pompelo por Pompeyo en el invierno del 75 a.n.e a la luz de las últimas interpretaciones de las evidencias arqueológicas, literarias y epigráficas.

Las charlas tendrán lugar los jueves del mes de octubre, a las 19 horas, con entrada libre, hasta completar el aforo. La primera sesión analizará las figuras de Pompeyo y Sertorio en el marco de la guerra de la república romana en el solar navarro. Impartirá la conferencia el catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Cantabria, José Luis Ramírez Sádaba. El jueves 9 de octubre el catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Navarra, Javier Andreu Pintado, hablará sobre ‘lo que el mundo antiguo escribió sobre Pompelo’. 

Una mesa redonda reflexionará el 16 de octubre sobre la estatua togada de bronce encontrada en Navarrería. Participarán el catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Navarra, Javier Andreu Pintado; el investigador de la Universidad Complutense de Madrid, Luis Romero Novella; la catedrática de Arqueología de la Universidad Autónoma de Barcelona, Isabel Rodá de Llanza; y la profesora de Derecho Romano de la Universidad de Castilla La Manca, Alicia Valmaña Ochaita

El jueves 23 de octubre la charla se centrará en ‘Pompelo, ciudad del poder de Roma’. Estará impartida por la arqueóloga del Gabinete Trama, María García-Barberena Unzu. Por último, el 30 de octubre concluirá el ciclo de conferencias con una sesión sobre ‘la Pompelo imaginada’. Intervendrán investigador de la Universidad de Navarra, Javier Larequi Fontaneda; Oihane Amantegui Escribano, editora en Draco Somnium y autora de ‘El sueño de Lovecraft’; el diseñador de ‘El sueño de Lovecraft’, Unai González Martínez; y los escritores, Juan Torres Zalba, autor de ‘Pompelo, el sueño de Abisunhar’ e Iñaki Zugarrondo Monje, autor de ‘Vasconum: luchar y morir bajo las águilas de Roma’.

Visitas guiadas para conocer la historia de Pamplona

Las conferencias se completan con una serie de visitas guiadas temáticas organizadas por la red Civivox en las que se recorrerá la historia de la ciudad, desde los primeros asentamientos y la ciudad romana de Pompelo hasta la ciudad ilustrada del siglo XVIII, pasando por el nacimiento del Reino de Pamplona, los burgos medievales o la organización social y el papel de las mujeres a lo largo del tiempo. De esta forma, quienes asistan realizarán un acercamiento histórico a la ciudad desde distintos enfoques para redescubrir cómo se ha ido construyendo una Pamplona compartida y plural a lo largo de los siglos. 

El atrio de la catedral será el punto de encuentro de las visitas previstas para el 17 de octubre y el 28 de noviembre. Bajo el título de ‘Pompelo, del poblado a la civitas’, se recorrerán los orígenes romanos de Pamplona, desde el asentamiento indígena previo hasta la fundación de la ciudad de Pompelo. El 31 de octubre se avanzará en la historia hasta llegar al Reino de Pamplona. Se explorarán las huellas visigodas, la presencia musulmana y los orígenes del Reino de Pamplona. 

Y el 14 de noviembre, visita a la ciudad medieval, a los tres burgos, para conocer las tensiones entre ellos y el papel de las murallas en una ciudad marcada por la convivencia forzada, el conflicto y la necesidad de control. Las visitas serán por la mañana, a las 11 horas, contarán con la guía de Aitziber Imízcoz y un precio de 2 euros. Las inscripciones se pueden realizar a través del 010, los propios centros civivox o en la página web de Cultura.