Síguenos en redes sociales:

ANAPEH traslada al Ayuntamiento de Pamplona su "disconformidad" con el regreso de 'The Champions Burger'

La asociación considera que "supone competencia desleal y un perjuicio directo para el tejido hostelero local"

Fotos de la inauguración de The Champions Burger en Pamplona en 2024Oskar Montero

15

La Asociación Navarra de Pequeña Empresa de Hostelería (ANAPEH) ha trasladado formalmente al Ayuntamiento de Pamplona su "disconformidad" con la próxima celebración del evento itinerante 'The Champions Burger', por considerar que "supone competencia desleal y un perjuicio directo para el tejido hostelero local".

COMPETENCIA DESLEAL

Según han indicado en un comunicado, "ya se observan publicaciones y campañas de publicidad que apuntan" al regreso del evento a finales de octubre. Aunque la asociación "no se posiciona contra la dinamización gastronómica en la ciudad", sí considera que "este formato de evento, tal y como se ha desarrollado, supone competencia desleal y un perjuicio directo para el tejido hostelero local", por lo que solicita "una revisión de criterios y condiciones para que cualquier actividad de este tipo se ajuste a un modelo de ciudad equilibrado, sostenible y respetuoso con quienes trabajan todo el año en Pamplona".

Tras una encuesta interna realizada por ANAPEH, el 70% de los establecimientos asociados "muestra un desacuerdo total con este tipo de convocatorias por su impacto negativo". En la edición del año pasado, "más del 40% de los negocios consultados declaró caídas de facturación superiores al 50% durante los días del evento, especialmente a negocios ubicados en diferentes barrios de la ciudad".

Los atascos interminables que origina The Champions BurgerOskar Montero

17

EL FORMATO

La asociación ha destacado que "el problema no es la gastronomía como motor de atracción, sino un formato que, al prolongarse durante diez días e incluir dos fines de semana, concentra consumo, desplaza demanda y altera el equilibrio de un sector que crea empleo, paga impuestos y cumple inspecciones durante todo el año".

ANAPEH ha añadido que "en la edición anterior se registraron varios casos de intoxicaciones alimentarias que se desconoce si fueron suficientemente investigados y/o sancionados; lo que refuerza la necesidad de que cualquier evento con venta y manipulación de alimentos se someta a los mismos estándares higiénico-sanitarios, laborales y fiscales que se exigen a la hostelería local".

A ello se suma que "este tipo de eventos no generan consumo en negocios de proximidad ni contratan proveedores locales, todo es traído desde fuera". Además, "se trata de un modelo de consumo rápido y masificado que no representa los valores de calidad y de producto local que Pamplona proyecta como destino gastronómico".

La asociación pone también el foco "en el impacto urbano y medioambiental". "El Parque de la Runa, que ya soporta el recinto ferial de San Fermín y albergó a comienzos de septiembre la Feria de ganado Autentika -tras la que fue necesario resembrar-, vuelve a verse comprometido justo cuando iniciaba su regeneración", han remarcado.

MOLESTIAS

ANAPEH ha advertido de que "la instalación de un evento de estas características genera un volumen ingente de residuos con baja capacidad de reciclaje, humos y olores continuados y una merma notable del aparcamiento para vecinos de la Rochapea y del Casco Antiguo, con las consiguientes molestias vecinales y costes para la ciudad".

"Defendemos la actividad, la cultura gastronómica y la dinamización, pero con reglas claras e iguales para todos; si Pamplona quiere eventos gastronómicos, que sean palanca de valor para quienes sostienen el servicio los 365 días del año, que impulsen el producto navarro y que respeten el entorno urbano", han reivindicado.

ANAPEH ha solicitado mediante una carta una queja formal al Ayuntamiento de Pamplona -de la que "a día de hoy no hemos obtenido respuesta"- para "revisar la autorización del evento y, en su caso, redefinir sus condiciones de manera que se garantice la equidad competitiva, la seguridad alimentaria, el retorno económico local y el respeto al entorno".

Desde hace más de tres décadas, ANAPEH agrupa y representa a bares, restaurantes, hoteles, alojamientos rurales y otros negocios hosteleros de Navarra, "siendo la asociación hostelera mayoritaria en número de empresas y personas asociadas".