Síguenos en redes sociales:

Las siete casas regionales en Navarra celebran su Semana Cultural

Con estas jornadas festivas y culturales, la Federación busca promover la interrelación de todas las casas regionales de Navarra y darse a conocer

Las siete casas regionales en Navarra celebran su Semana CulturalIban Aguinaga

Un año más, la Casa Consistorial de Pamplona ha abierto sus puertas para recibir a una representación de las distintas comunidades autónomas que cuentan con una Casa Regional en Navarra.

La cita ha coincidido con la celebración de la trigésima sexta edición de la Semana Cultural de la Federación de Casas Regionales, que arrancó este jueves, y se prolongará hasta este domingo, con distintos actos abiertos al conjunto de la ciudadanía pamplonesa.

El alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, junto con otros miembros de la Corporación municipal, ha participado en la recepción oficial a la Federación de Casas Regionales, que aglutina a siete casas.

En concreto, bajo el paraguas de la Federación se encuentran la Casa de Castilla y León, la Casa de la Comunidad Valenciana, el Hogar Extremeño, la Casa de Aragón, el Centro Cultural Extremeño 'La Encina', la Casa Cantabria y el Lar Gallego.

Todas ellas cuentan con una sede en Pamplona, salvo el Centro Cultural Extremeño La Encina', que está radicado en Alsasua. Todas ellas participan activamente en la Semana Cultural, que este año tiene como anfitriona a la Casa de la Comunidad Valenciana.

INTERRELACIÓN

Con estas jornadas festivas y culturales, la Federación busca promover la interrelación de todas las casas regionales de Navarra y darse a conocer al conjunto de la ciudadanía. Para ello, a lo largo de estos cuatro días han organizado distintos festivales de música y danzas regionales, degustaciones de dulces típicos y un desfile por la ciudad con sus trajes tradicionales, que tendrá lugar este sábado, a las 13 horas, en el Paseo de Sarasate y Carlos III, por ejemplo.

En la recepción, el alcalde ha hecho una mención especial a la Casa de la Comunidad Valenciana, anfitriona en esta edición, y ha aprovechado para poner en valor la solidaridad demostrada por la ciudadanía pamplonesa con las personas damnificadas por la dana ocurrida en octubre de 2024, "demostrando, una vez más, que Pamplona es una comunidad solidaria, comprometida y cercana".

DESDE 1989

Aunque las distintas casas regionales llegaron a Navarra, principalmente a Pamplona, en distintos años y épocas, hubo que esperar hasta 1989 para que se constituyera como tal la Federación de Casas Regionales en la Comunidad Foral de Navarra.

Esta entidad buscaba agrupar a todas las casas regionales que en ese momento había en la comunidad, para, así, aunar esfuerzos, ganar presencia y reforzar su compromiso con la cultura y la convivencia.

Con ese objetivo, desde el momento de su fundación, la Federación comenzó a organizar unas jornadas culturales, que ahora han pasado a ser semanas culturales, anuales. De ahí que ahora se celebre la trigésima sexta edición.

Este jueves arrancaron los distintos actos con un pregón a cargo de la casa anfitriona, la de la Comunidad Valenciana, y un desfile de banderas. Este viernes, además de la recepción en la Casa Consistorial, Civivox Jus la Rocha acogerá a las 19 horas un festival de jotas y mexicanas y una degustación de dulces típicos.

Este sábado, la jornada comenzará a las 10.30 horas, con la salida de grupos de las diferentes sedes hasta el Paseo de Sarasate, ya que a las 11 horas, habrá una eucaristía y ofrenda floral en la iglesia de San Nicolás.

A las 13 horas, todos los grupos regionales desfilarán, con sus trajes típicos, por el Paseo de Sarasate y Carlos III, hasta el Palacio de Navarra. Ante sus puertas realizarán una demostración de bailes tradicionales a las 13.30 horas, que se volverá a repetir a las 18 horas en el parque de Antoniutti, a cargo de Els Grups de Danses Ferrioviaria i La Murta. El domingo la Federación ha organizado una excursión a Abaurrea Alta, Espinal y Roncesvalles, que concluirá con una comida de hermandad.