Síguenos en redes sociales:

Pamplona: en una semana empiezan las obras en la carretera de la Universidad

Está previsto que los trabajos duren dos meses y supondrá perder uno de los carriles de circulación y habilitar un carril bici en el campus

Pamplona: en una semana empiezan las obras en la carretera de la UniversidadPatxi Cascante

El Ayuntamiento de Pamplona ha adjudicado este lunes las obras para reformar la carretera de la Universidad, que pasará a contar con un único sentido para el tráfico rodado, y habilitar un carril bici en la zona del campus. La carretera, en sentido de Azpilagaña hacia Etxabakoitz, se reabrirá por tramos, según avancen las obras, y estará ya abierta el 1 de noviembre 

Los trabajos comenzarán en siete días y la adjudicación del contrato ha correspondido a la UTE Urbanismo Táctico Pamplona, por importe de 99.985,94 euros y un plazo total de ejecución de un mes, para cubrir así posibles demoras debido a la climatología.

La decisión se ha dado a conocer tras la reunión de la Junta de Gobierno Local celebrada a primera hora y cuenta con el visto bueno de la Universidad de Navarra.

El próximo lunes, día 27, se cierra de forma completa la carretera, para iniciar las obras de transformación del vial en una ciclocalle de sentido único, en sentido desde Azpilagaña hacia Etxabakoitz. A medida que avancen los trabajos, se irán abriendo los distintos tramos. Durante este tiempo, el acceso a los colegios mayores Goimendi y Olabidea se permitirá conforme el desarrollo de las obras lo permita. La previsión es que el sábado 1 de noviembre la carretera estará abierta definitivamente, como vial de único sentido.

El primer tramo en abrirse será el comprendido entre las calles Fuente el Hierro y la avenida de Aróstegui; el segundo, el que discurre entre la rotonda de Esquíroz y la rotonda de Fuente el Hierro; y, por último, el tramo entre Azpilagaña y la rotonda de Esquíroz. Los recorridos alternativos desvían el tráfico interurbano por la AP-15 y los desplazamientos urbanos, por la avenida de Navarra.

Calendario de obras

El lunes 27 el corte de la carretera será total y se impedirá el acceso a la carretera de la Universidad de Navarra desde la avenida de Aróstegui, Fuente del Hierro hacia Aróstegui y hacia Esquíroz, Esquíroz hacia Aróstegui y hacia Azpilagaña, y ronda de Azpilagaña hacia Esquíroz. Quedarán transitables las rotondas en los sentidos de circulación de Fuente del Hierro, de Iturrama a Zizur y de Zizur a Iturrama, así como Esquíroz, también de Iturrama a Esquíroz y de Esquíroz a Iturrama.

El martes 28, estará abierta a la circulación la carretera de la Universidad entre Azpilagaña y Fuente del Hierro, únicamente en ese sentido definitivo del tráfico, es decir, estará prohibido circular en ese tramo de Fuente del Hierro hacia Esquíroz y de Esquíroz hacia Azpilagaña. El miércoles 29 y el jueves 30, se ejecutará en obra el tramo entre Fuente del Hierro y Esquíroz, por lo que estará cortado en los dos sentidos dicho tramo; estos dos días se podrá circular en el tramo entre Fuente del Hierro y Aróstegui, solamente en ese sentido de circulación, estando prohibido el sentido de Aróstegui hacia Fuente del Hierro, y quedando ese tramo consolidado para siempre solo en ese sentido de circulación. También los días 29 y 30, se podrá circular en el tramo entre Azpilagaña y Esquíroz en ese sentido, estando prohibido el sentido contrario.

El viernes 31, se ejecutará el tramo de carretera entre Esquíroz y Azpilagaña, por lo que estará cortado en los dos sentidos dicho tramo. Este viernes se podrá circular en el resto de la carretera del campus en sus dos tramos comprendidos entre Esquíroz y Aróstegui, pero únicamente en ese sentido definitivo de circulación, quedando definitivamente prohibido el sentido contrario. A partir del sábado 1 de noviembre, toda la carretera de la Universidad de Navarra estará con circulación definitiva abierta al tráfico, siendo un vial de un único sentido de circulación.

Velocidad máxima de 20 km/h

La carretera de la Universidad de Navarra se va a convertir en una ciclocalle de sentido único, desde la ronda de Azpilagaña hasta la intersección con la avenida de Aróstegui, con el objetivo de eliminar el tráfico de paso y disminuir así el volumen de tráfico en la vía. Además, se van a implementar medidas de calmado de tráfico para disminuir la velocidad de los vehículos, y se mejoran las condiciones actuales de la calzada. 

La modificación de la carretera se encuentra entre las 106 acciones recogidas en el Plan de Seguridad Vial 2024-2027, cuyo objetivo principal es favorecer la movilidad segura y sostenible, en concreto, incrementando la seguridad en las infraestructuras. El vial del campus ha incrementado el tráfico en 1.814 vehículos por día en los últimos diez años, con una intensidad media de 9 vehículos por minuto y unos 5.000 por día. Entre los años 2020 y 2025, se han contabilizado 135 accidentes, de los que 54 son directamente atribuibles a la estrechez de la vía.

La carretera del campus está actualmente conformada por una calzada de 5,5 metros de anchura con un carril en cada sentido, sin aceras adyacentes y con una longitud de 1.950 metros lineales. Discurre entre la mini glorieta de la calle Ronda de Azpilagaña y la glorieta partida de la avenida de Aróstegui, y está atravesada, mediante sendas glorietas, por la calle Fuente del Hierro y por la calle Esquíroz. Los márgenes del vial albergan plataneros de gran porte, muy próximos a la calzada, que además han producido importantes deformaciones en el firme, lo que entraña riesgo para el tráfico.

Curvas para reducir la velocidad

El vial da acceso a las instalaciones del campus de la Universidad de Navarra y sirve como atajo urbano a los vehículos que atraviesan la ciudad de este a oeste y viceversa, permitiéndoles realizar estos desplazamientos por una vía que no cuenta con las regulaciones de las que disponen otros viales de mayor capacidad, como la avenida de Navarra o las rondas de circunvalación. Esto provoca una elevada intensidad de tráfico, con una media diaria en cada sentido superior a 4.500 vehículos, lo que, sumado al mal estado de la calzada y a la elevada velocidad que adquieren los vehículos ante la falta de medidas de calmado y de regulación, provoca una alta siniestralidad.

Las obras ahora adjudicadas consisten en la creación de una nueva calzada sobre la actual plataforma, mediante el pintado de dos nuevas líneas de borde de 15 centímetros de anchura que habilitarán un espacio de rodadura de 2,85 metros de anchura. Esta nueva calzada ocupará la zona central de la actual, aunque su trazado, a lo largo de toda la calle, será sinuoso, desarrollando curvas de grandes radios con objeto de que los vehículos que circulen no puedan adquirir grandes velocidades y el aspecto general de la nueva vía no invite a la velocidad. El espacio sobrante de la antigua calzada adquirirá el carácter de arcén y será balizado de la nueva mediante hitos de plástico cilíndrico H-75.

La nueva calzada tendrá un único sentido de circulación, de este a oeste, ya que así se descongestiona la rotonda de Azpilagaña, el transporte urbano comarcal (TUC) accede con prioridad a la rotonda en sentido entrada (que es la que más problemas presenta en horas punta), se facilita la recogida de residuos en la universidad, y las instalaciones universitarias mantienen accesos a todos los servicios, con reducción del tráfico interno en la zona.

La señalización horizontal y vertical se modifica para adaptarla a la nueva configuración y a la nueva velocidad máxima permitida, de 20 km/h: se modificarán los accesos a las intersecciones y a las instalaciones adyacentes, los pasos peatonales existentes, así como las paradas de bus y taxi ubicadas en la calle. Se ha previsto la reposición de todas las marcas viales adaptándolas a las nuevas características de las vías, especialmente la reposición de las marcas que señalizan las paradas de BUS.

“Guardias dormidos”

Para reforzar la seguridad, se instalarán reductores de velocidad del tipo “guardias dormidos” cada 200 metros; estos elementos tendrán una altura de 5 centímetros, debido a la velocidad máxima permitida de 20 km/h. En cuanto al tránsito de bicicletas, por el centro de la nueva calzada, se señalizará con la marca vial de ciclo calle cada 50 metros y se interrumpirán los reductores de velocidad en el eje de la calzada.