La Junta de Gobierno Local ha aprobado la licitación de la redacción del proyecto y dirección de obra de la construcción de un espacio cubierto y renaturalización del patio del CP Jose María Huarte, en el barrio de San Juan. El colegio es uno de los pocos centros educativos que no cuenta con un espacio exterior cubierto, que permita a las niñas y niños disfrutar del patio también en condiciones climáticas adversas.
Además de dar respuesta a esta necesidad inmediata, desde el Ayuntamiento de Pamplona se solicita que el espacio cubierto se diseñe contemplando una futura renaturalización del patio, y que pueda acoger las necesidades tanto del colegio como de la Escuela Infantil adyacente. El Ayuntamiento de Pamplona tiene un compromiso con la renaturalización de los patios de los colegios públicos municipales y, año a año, interviene en varios de ellos para acomodarlos a las nuevas necesidades educativas y compromisos sociales y medioambientales adquiridos.
Renaturalización
Recientemente, con el fin de seleccionar los centros en los que se intervendrá a continuación, siguiendo la estela de los ya renaturalizados Amaiur, Iturrama y San Jorge; el Ayuntamiento ha lanzado una convocatoria que establece: criterios de vulnerabilidad social; relativos al entorno del centro; relativos a la infraestructura verde, azul y la idoneidad del propio patio; de motivación; y de usos y dinámicos recogidos en el proyecto educativo del centro.
El contrato ahora licitado por importe de 72.600 euros, IVA incluido, incluye, por tanto, la construcción de un espacio cubierto en el patio del colegio, que se pueda utilizar incluso en condiciones climáticas adversas; y la renaturalización del patio, según los objetivos establecidos en el Plan de Infraestructura Verde y Azul y Estrategia de Drenaje Urbano Sostenible de Pamplona.
La superficie aproximada sobre la que se redactará el proyecto es de 3.885 metros cuadrados, y el Presupuesto de Ejecución Material previsto para la obra es de 750.000 euros. El plazo para concurrir a la licitación concluye el 2 de diciembre. La información sobre la contratación se puede consultar en el Portal de Contratación de Navarra.
Proceso participativo
El diseño del proyecto deberá tener en cuenta el resultado del proceso participativo llevado a cabo con toda la comunidad educativa de la propia escuela, y deberá incluir, con cargo al equipo redactor, una fase de contraste de la propuesta realizada para recoger sus nuevas aportaciones.
La duración de la redacción del proyecto es de tres meses: el primer mes será para la entrega del proyecto básico y el documento que refleje la devolución del trámite de consulta y contraste de la propuesta realizado con la comunidad educativa; y los dos meses restantes serán para redactar el proyecto de ejecución. La dirección de obra está condicionada a la ejecución material del proyecto.
Los criterios de adjudicación se dividen en cualitativos, valorados con 80 puntos, y objetivos, con 20 puntos. Los criterios cualitativos integran la calidad arquitectónica de la propuesta (40 puntos), calidad constructiva, mantenimiento y uso (20 puntos), y alineación con la Estrategia de Transición Energética y Cambio Climático (20 puntos). Los criterios objetivos incluyen la formación acreditada del equipo redactor en Diseño de Sistemas de Drenaje Urbano Sostenible, Paisajismo y/o Participación (10 puntos) y el criterio social (10 puntos).