Síguenos en redes sociales:

Un 84% de los servicios funerarios en Pamplona en 2024 fueron cremaciones

Durante la celebración de Todos los Santos los accesos al cementerio permanecerán abiertos al tráfico rodado y la calle Miluze se convertirá en sentido salida

Un 84% de los servicios funerarios en Pamplona en 2024 fueron cremacionesCedida

El cementerio municipal San José de Pamplona cerró 2024 con un total de 3.080 servicios funerarios, la cifra más elevada registrada hasta el momento, salvo la referida a 2020, cuando se realizaron 3.132, en un contexto marcado por el COVID-19. De estos 3.080 servicios, 2.583 fueron cremaciones, lo que representa un 83,89% del total. 

La incineración es desde 2007 la opción más demandada, si bien la tendencia ha ido incrementándose con el paso de los años. Si entonces suponían el 54,80% del total de servicios funerarios realizados, ahora ya rondan el 84%. En lo que va de 2025 la tendencia se mantiene estable. En los nueve primeros meses del año, el 83,70% de los servicios realizados son cremaciones (1.936 de las 2.313 inhumaciones realizadas hasta el pasado 30 de septiembre). 

Frente a este incremento de cremaciones, cada vez menos personas optan por inhumaciones en nichos, panteones o fosas. De estas tres variantes, los nichos son los más demandados, si bien la distancia con las cremaciones es considerable. Apenas una de cada diez personas opta por esta vía (un 10,73% del total, con 317 inhumaciones en nicho en 2024). El porcentaje aún es menor en el caso de los panteones. El año pasado se inhumaron en panteón 113 personas (un 5,62% del total). Por último, las inhumaciones en fosa de tierra apenas fueron 26 en todo 2024 (un 0,88% del total). 

Las cifras de los primeros nueve meses de 2025 siguen esta tendencia. De los 2.313 servicios funerarios realizados hasta el 30 de septiembre, 249 fueron inhumaciones en nicho (10,76% del total), 113 en panteón (4,88%) y 16 en fosa de tierra (0,69%).  Sí es cierto que el número de inhumaciones en fosa de tierra ha sido siempre algo residual, con cifras que oscilan entre las 20 y 40 inhumaciones anuales. Incluso en 2016 apenas fueron 8 personas las que optaron por esta vía. También en el caso de los panteones, la tendencia es estable, en torno a las 200 inhumaciones de media al año. Desde 2006, la cifra más alta registrada es de 245 inhumaciones en 2009. La más baja en todo este tiempo ha sido, precisamente, este 2024, con 166, muy por debajo de 2023, cuando hubo 197, a pesar de que la cifra total de servicios funerarios cuanta con 162 casos más que un año antes. 

En la festividad de Todos los Santos no se cortará el acceso al tráfico rodado

Con motivo de la festividad de Todos los Santos, desde el próximo viernes 31 de octubre y hasta el domingo 2 de noviembre, se activará un dispositivo especial de tráfico, para facilitar el acceso al cementerio. No obstante, en esta ocasión no se van a cerrar los accesos al tráfico rodado. La puerta principal del camposanto permanecerá abierta desde las 8 de la mañana hasta las 19 horas, todos los días hasta el 2 de noviembre incluido. El resto de puertas se cerrarán a las 18.30 horas. A partir del 3 de noviembre y hasta el 31 de marzo, entra en vigor el horario de invierno, en el que la puerta principal se cierra a las 18.00 y el resto de puertas, a las 17.30.

El Ayuntamiento de Pamplona no va a cortar este año el acceso al cementerio de San José, a diferencia de otros años, por la celebración del día de Todos los Santos, y no entregará tarjetas de autorización. El acceso de vehículos al cementerio se realizará por la calle Biurdana, desde la rotonda con la calle Orkoien, y mientras el aforo lo permita, también desde la avenida de Navarra. La salida se realizará por la calle Miluze y la avenida de Navarra.

En la calle Miluze se instalará una señal de prohibido el paso para que la carretera de Miluze sólo tenga un sentido de circulación: desde el cementerio hasta esa calle. Se prohibirá el acceso al vial que rodea el cementerio por su parte trasera desde la parte más cercana a las piscinas. Para circular por ese vial se accederá desde el aparcamiento de la puerta principal con una única dirección hasta salir por la zona de las piscinas. 

Entre la puerta principal del cementerio y el crematorio se señalizará en el aparcamiento un reservado para los diferentes gremios (floristerías, marmolistas, albañiles, etcétera). El resto del aparcamiento seguirá funcionando de la misma manera que el resto del año, es decir, regulado con zona naranja de pago, con la primera hora de estacionamiento gratuita, excepto el sábado 1 de noviembre, cuando el estacionamiento será gratuito por ser día festivo. 

En el caso de que se llene el aparcamiento de la puerta principal, se establecerán unas medidas especiales para controlar la circulación: se impedirá el acceso al aparcamiento de la puerta principal desde la avenida de Navarra y seguirá habilitado el acceso al aparcamiento disuasorio; y se impedirá la circulación desde la “Puerta del Río” hacia la puerta principal: los vehículos abandonarán la zona por la carretera Miluze. El acceso desde la calle Biurdana seguirá abierto al tráfico. 

Las modificaciones mencionadas finalizan a última hora del día de Todos los Santos, el sábado 1 de noviembre.