El Archivo Municipal de Pamplona cierra del 3 al 10 de noviembre por obras
Se seguirá atendiendo a la ciudadanía por teléfono y correo electrónico, además de mantener sus canales on line
Entre el 3 y el 10 de noviembre el Archivo Municipal cerrará sus puertas al público. Lo hará de forma provisional para acometer pequeñas reformas en diferentes espacios del edificio.
Relacionadas
Así, el servicio de consulta presencial se verá suspendido temporalmente, aunque el personal del archivo seguirá resolviendo gestiones, tanto por vía telefónica 948420194, como a través del correo electrónico en archivomunicipal@pamplona.es.
Está previsto acometer una pequeña reforma en el techo en los depósitos, para mejorar las condiciones de conservación de los fondos. También, se van a retirar de las paredes los planos, grabados y dibujos que hasta ahora se encontraban enmarcados y expuestos, con el objeto de asegurar su correcta instalación y su conservación a largo plazo.
Se aprovechará así para pintar las paredes de la sala de consulta, despachos y otras dependencias de la primera planta del edificio de Seminario Viejo de San Juan (calle Mercado, 11). Está previsto que el lunes 10 todos los servicios al público estén ya habilitados, aunque seguramente continuarán las labores de pintura y acabados en diversos espacios de trabajo interno.
Desde enero hasta septiembre el Archivo ha contabilizado 1.030 usuarios, se han atendido 1.648 consultas presenciales y tramitado 232 solicitudes de reprografía.
Creado en 1423 por mandato de Carlos III el Noble en el Privilegio de la Unión, el Archivo Municipal de Pamplona es el servicio encargado de la organización, conservación, acceso y difusión del patrimonio documental generado y recibido por el Ayuntamiento de Pamplona, desde sus orígenes hasta la actualidad.
Conserva fondos de enorme valor, siendo el documento más antiguo la concesión del fuero de Jaca al burgo de San Cernin en 1129, por parte de Alfonso el batallador.
También cuenta con una biblioteca dotada de un importante fondo histórico, así como una completa hemeroteca, con ejemplares del siglo XIX en adelante, y la Fototeca, que conserva conjuntos tan destacados como la Colección municipal, la Colección Arazuri y el Fondo Zubieta y Retegui.
Temas
Más en Pamplona
-
El Ayuntamiento de Pamplona acuerda celebrar en San Fermín el Día de la Diversidad el 12 o 13 de julio
-
Pamplona destinará 850.000 euros para una plataforma de mejora a la experiencia turística
-
Pamplona explica las líneas serpenteantes de la carretera de la Universidad de Navarra
-
Pamplona: museo vanguardista para la pelota vasca