El Ayuntamiento de Pamplona firmará convenios con siete organizaciones comunitarias de infancia y adolescencia de otros tantos barrios para reconocer el nuevo estatus de las entidades como ‘agentes protectores’ comprometidos con la infancia y la adolescencia, para llevar a cabo actividades que prevengan, contribuyan a la detección precoz o intervengan sobre situaciones de violencia o desprotección en la franja de los 3 a los 17 años.
Las siete asociaciones/fundaciones que se han acreditado específicamente como “servicio de prevención comunitaria con mención de organización comunitaria de infancia y adolescencia” son: la Asociación Aldezar Elkartea de Casco Antiguo, Asociación Umetxea Sanduzelai (San Jorge); Federación Infanto-juvenil Siñarzubi (Txantrea); Asociación Hazialdea Elkartea (Ermitagaña-Mendebaldea); Federación Comunitaria de Asociaciones de Rochapea Batean (Rochapea); Asociación Infanto-Juvenil Buztintxureando Txuri (Buztintxuri) y Asociación Socioeducativa Etxabakoitz Bizirik (Etxabakoitz).
Promoción y prevención
Todas ellas están inscritas en el Registro de Servicios Sociales y Autorizaciones Específicas, una exigencia legal desde el pasado mes de abril, y han entregado ya al Consistorio un proyecto de promoción y prevención comunitaria para su barrio con propuestas que incluyen el acompañamiento socioeducativo, la participación infantil y adolescente, el trabajo en red y la coordinación, la formación y el análisis permanente de la realidad. La ejecución deberá ser justificada a través de una memoria final en la que también se recojan el grado de cumplimiento de los objetivos y la justificación económica.
Esta mañana la concejala delegada de Igualdad, Acción Comunitaria y Barrios, Zaloa Basabe, y diferentes personas en representación de las entidades, han suscrito en el Salón de Recepciones de la Casa Consistorial los convenios extraordinarios pautados en la Ley foral y que harán que, en este cuatrimestre, cada asociación reciba 14.000 para la labor que desempeñen desde septiembre hasta diciembre de 2025. En total, en este 2025 el Ayuntamiento les otorgará 98.000 euros, además de facilitarles el acceso a espacios de trabajo estables y locales municipales, especialmente en centros comunitarios. Además, en este ámbito de colaboración, se buscará facilitar a las niñas, niños y adolescentes que participan en estas asociaciones y fundaciones, el acceso a espacio culturales e instalaciones deportivas públicas de su ámbito territorial.
Agente protector
Las entidades y la administración colaborarán para mantener de forma actualizada un análisis de la realidad permanente, un diagnóstico comunitario que permita planificar y organizar los diferentes entornos protectores de niños, niñas y adolescentes.
La nueva normativa modifica el concepto de la colaboración. Si hasta ahora las asociaciones realizaban ese trabajo para el Ayuntamiento, responsable de la competencia, a cambio de una retribución, ahora la norma legal ha hecho que el sistema pivote alrededor del concepto ‘agente protector’. Es un compromiso de corresponsabilidad que consagra un único modelo público de prevención comunitaria participado por la Administración de la Comunidad Foral de Navarra, las administraciones locales y las redes comunitarias de Infancia y Adolescencia.
En los barrios en los que no exista una asociación acreditada para trabajar en colaboración con el Consistorio, el Ayuntamiento garantizará los recursos técnicos necesario para ofrecer espacios educativos y trabajará para el fomento del desarrollo en el marco de la prevención comunitaria.