Síguenos en redes sociales:

Los firmantes del presupuesto de Pamplona 2026: "Cohesión, estabilidad y avances sociales"

Asiron se muestra "muy contento" tras el acuerdo presupuestario y el PSN se reivindica como "motor de estabilidad", mientras Ibarrola habla de "farsa"

EH Bildu, Geroa Bai y Contigo Zurekin, firman, junto a PSN, el presupuesto de Pamplona 2026Javier Bergasa

17

El alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, ha afirmado que el acuerdo alcanzado entre las fuerzas que componen el Gobierno municipal -EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin- y el PSN para la aprobación de los Presupuestos de 2026 es "para estar muy contentos" y un "síntoma de responsabilidad, de trabajo en equipo, de saber trabajar entre diferentes". Por su parte, los socialistas se han reivindicado como "motor de estabilidad" de la ciudad frente "al bloqueo sistemático y a la confrontación".

En declaraciones a los medios de comunicación tras la firma del acuerdo, Asiron ha afirmado que refleja que "tenemos un equipo de Gobierno perfectamente cohesionado, que está acostumbrado a trabajar y a negociar las cosas entre diferentes", y que "la ciudad, afortunadamente, cuenta con una mayoría social y también con una mayoría municipal estable". También refleja, ha añadido, "la Pamplona de verdad, que no es la que desde determinadas fuerzas políticas está intentando traslucir". "Aquí de eso no existe nada, existe una ciudad en la cual la convivencia existe y donde se trabaja de manera conjunta", ha afirmado.

Asiron ha destacado que, un año más, se trata de los Presupuestos "más expansivos de la historia de Pamplona". Entre sus prioridades, ha destacado la "mejora del espacio público", con proyectos como la peatonalización del paseo de Sarasate, las fases finales de Pío XII o las campañas de mejora del asfaltado. Asimismo, ha subrayado que es una "prioridad absoluta la convivencia", el "refuerzo" de la policía comunitaria y las políticas sociales.

"Son unos Presupuestos para estar muy contentos", ha manifestado el alcalde, que ha dado las gracias a las fuerzas "que han hecho posible este acuerdo". "Es un síntoma de responsabilidad, de trabajo en equipo, de saber trabajar entre diferentes y, en último término, quien se beneficia de todo esto es la ciudad", ha remarcado.

Por su parte, la portavoz del PSN, Marina Curiel, ha afirmado que su partido "vuelve a demostrar que somos el motor de estabilidad de Pamplona, que sabemos dialogar, que sabemos llegar a acuerdos frente al bloqueo sistemático y a la confrontación". Ha puesto en valor el acuerdo alcanzado tras una negociación "muy exigente y rigurosa" que incluye propuestas socialistas por valor de 4,3 millones y otros 4 millones en enmiendas. Con este acuerdo, ha indicado, se demuestra que "somos una parte protagonista en Pamplona" y que "frente a los partidos que prefieren quedarse sentados en el sillón y no negociar, nosotros preferimos trabajar por los pamploneses y por las pamplonesas".

Propuestas que pasan por terminar la fase 2 y la fase 3 de Pío XII, la reurbanización del monasterio de Urdáx, impulsar el microbus que unirá el Ensanche con Santa María la Real y la parte vieja de Pamplona o la conexión del barrio de Lezkairú con Mendillorri. Por otro lado, las enmiendas se centran, ha remarcado, en los barrios de la ciudad y en "impulsar el deporte, el comercio local y los mercados municipales".

Dentro del acuerdo presupuestario, ha explicado, se une la exigencia de "estabilidad e igualdad" en los perfiles lingüísticos de las escuelas infantiles, de manera que en las escuelas infantiles mixtas, el euskera no será "un requisito obligatorio". Además, tanto los méritos de las plantillas orgánicas como la oferta de las escuelas infantiles del curso que viene deberán ser "consensuadas" con el PSN. Los socialistas también han insistido en "seguir trabajando en el plan de convivencia" y en "seguir impulsando el plan de seguridad ciudadana".

El representante de Geroa Bai, Mikel Armendáriz, ha resaltado que el acuerdo presupuestario "ratifica que Pamplona va en la buena senda" y ha puesto en valor la "cifra récord" de los presupuestos para invertir en la "Pamplona real, no la que algunos nos intentan transmitir en algunos momentos".

Centrándose en las áreas de Comercio y Turismo, cuya concejalía ostenta, ha subrayado que "tenemos grandes retos" como la consolidación del programa Lekuko, de impulso al comercio local, "que ya va despegando". También el programa Pamplona Emprende, que cuenta con una "gran inversión" y cuyos resultados "han sido realmente satisfactorios".

En turismo, el reto pasa por ejecutar los fondos Next Generation pendientes y acciones en el marco de la capitalidad mundial de la pelota. En cooperación al desarrollo ha destacado que "seguimos comprometiéndonos con las ONG" en alcanzar el 0,7% del presupuesto y en juventud "seguiremos con los programas habituales que tenemos".

Finalmente, el concejal de Contigo-Zurekin, Txema Mauleón, ha puesto en valor que, "frente a la crispación y al no por el no de las derechas de esta ciudad, hoy firmamos el tercer acuerdo presupuestario de esta legislatura".

Un presupuesto en el que su coalición ha priorizado la atención a las personas mayores y en situación de dependencia, con un "presupuesto récord"; el acceso de familias y juventud a la vivienda; y la creación del "primer centro ocupacional de la ciudad" y un nuevo programa dirigido a jóvenes y en desempleo de larga duración". A ello ha sumado "importantes dotaciones" en todos los barrios de la ciudad, el plan de vivienda asequible, de transición ecológica o de movilidad sostenible.

Ibarrola (UPN) habla de "gran farsa"

Por otro lado, la portavoz municipal de UPN en el Ayuntamiento de Pamplona y presidenta del partido, Cristina Ibarrola, ha calificado el acuerdo presupuestario de "gran farsa". Además, ha manifestado que "el hecho de que EH Bildu maneje el mayor presupuesto de la historia de Pamplona es una malísima noticia para los pamploneses, como ya ha quedado demostrado este año".

"El acuerdo se alcanzó el día que Otegi y Cerdán pactaron la moción de censura, por lo que esto es únicamente una escenificación, una gran farsa muy evidente, porque las enmiendas que supuestamente ha introducido el PSN son partidas ineludibles para el equipo de gobierno. Estos presupuestos no nacen de una negociación, porque el PSN no puede hacer otra cosa que aprobarlos y, por tanto, no hay negociación posible. El acuerdo presupuestario en Pamplona, al igual que la alcaldía de Asiron, nace de la corrupción de Cerdán", ha apuntado Ibarrola.

La líder foralista ha criticado al PSN por "postrarse una vez más ante EH Bildu, y más en unos días en los que Pamplona está siendo imagen nacional precisamente por lo que ha supuesto blanquear y empoderar a EH Bildu". "Aumento de la criminalidad, asentamientos ilegales focos de conflictividad, una violación presuntamente múltiple en el entorno de uno de esos asentamientos ilegales y la vuelta brutal del terrorismo callejero, la kale borroka de grupos de jóvenes de la izquierda radical abertzale, que hace unos días sembraron de odio y violencia el campus de la universidad de Navarra y las calles de Iturrama. Esta es la Pamplona liderada por EH Bildu, pero al PSN no le importa con tal de mantener a Sánchez y a Chivite en el poder y que EH Bildu contribuya a tapar toda la presunta trama corrupta del Partido Socialista", ha valorado.

Sobre los presupuestos anunciados, Ibarrola ha señalado que "es evidente que, a través fundamentalmente de las subidas de impuestos, el Ayuntamiento recauda más que nunca, pero también es evidente que, con los mayores presupuestos de la historia de la ciudad, cada día es más complicado acceder a una vivienda, cada día las calles son más inseguras y aumenta la criminalidad, y cada día hay más gente durmiendo en la calle".