La Junta de Gobierno Local ha aprobado este lunes el proyecto de presupuesto del Ayuntamiento de Pamplona para 2026, con un importe de 293 millones de euros, el más alto de su historia, que destina 34,96 millones a inversiones (la mayor parte para la reforma del Paseo de Sarasate, con 12,2 millones de euros),

En la rueda de prensa celebrada tras reunión de la Junta Local, el alcalde Joseba Asiron ha destacado que casi 37 euros (36,62) de cada 100 de los que gastará el Ayuntamiento en 2026, se destinará a gasto social, incluyendo en éste no sólo la dotación de Acción Social, sino también las partidas destinadas a vivienda, a colegios, a Escuelas Infantiles, a Juventud, Cooperación al desarrollo o a promoción cultural y deportiva.

Por su parte 24,53 euros de cada 100 se destinará a mejora de la ciudad consolidada e impulso de la ciudad futura, incluyendo aquí las dotaciones de los planes de barrio, los proyectos de movilidad o la apuesta por seguir mejorando servicios como los de limpieza y sanidad. Finalmente 17,6 euros de cada 100 se destinarán a cimentar la ciudad de la convivencia a través del área de Convivencia y Seguridad Ciudadana.

Precisamente, las dos áreas que porcentualmente crecen más en dotación son Conservación Urbana y Sanidad, que crece un 22% dado el incremento de inversión en las contratas de limpieza, mobiliario urbano y mantenimiento de edificios (64,52 millones en total); y la partida de Convivencia y Seguridad Ciudadana, que crece un 18% hasta los 51,66 millones debido entre otras cosas a las inversiones en nuevo material y la actualización de la contrata de Zona Azul. Tras éstas, el mayor crecimiento es el de Acción Social (se incrementa la partida en un 10% hasta llegar a 30,7 millones) y el de Recursos Humanos (+13%) hasta los 37,4 millones.

Entre el resto de áreas destaca la dotación de Educación, Participación Ciudadana y Euskera (de nueva creación) con 25,6 millones de euros; Cultura, Fiestas y Deporte con 23,2 millones; Gobierno Estratégico, Urbanismo, Vivienda y Agenda 2030 con 14,6, Hacienda y Contratación Pública y Responsable con 12,5 y Gerencia y Asesoría Jurídica con 10,3 millones. Para el área de Promoción Económico, Proyección Europea, Innovación, Juventud y Cooperación al Desarrollo se destinan 9,2 millones, para Proyectos y Movilidad 7,5 millones, para Igualdad, Acción Comunitaria y Barrios 4,1 y para Alcaldía 2 millones de euros.

El gasto de personal y de gastos corrientes supone un 75,86% del presupuesto

En cuanto a partidas de gasto, la suma de los costes de personal y de gastos corrientes y servicios (capítulos 1 y 2) supone un 75,86% del presupuesto. Se prevén 122,4 millones de euros para personal y 100,46 millones de gasto corriente

En cuanto a los ingresos, los impuestos directos supondrán una recaudación de 64,8 millones de euros, un 10,7% menos (4,46 millones) que lo previsto para este 2025, circunstancia que se explica por la aplicación de los criterios contables emitidos por Gobierno de Navarra respecto al IAE. Este descenso no obstante se compensa con las transferencias corrientes de otras administraciones (principalmente el ejecutivo foral) que crecen en 13,25 millones hasta alcanzar los 145 millones.

17

EH Bildu, Geroa Bai y Contigo Zurekin, firman, junto a PSN, el presupuesto de Pamplona 2026 Javier Bergasa

Los impuestos indirectos se mantienen en 10 millones de euros y las tasas, precios públicos y otros ingresos subirán un 1,5% hasta los 40,6 millones de euros. Por su parte, la previsión de ingresos por enajenación de inversiones, es decir la venta de bienes o terrenos municipales, alcanza los 22 millones de euros en una previsión muy superior a la barajada este año (6,99 millones).

La mayor pérdida de ingresos se detecta en el capítulo de transferencias de capital que cae en 17,99 millones de euros (desde los 20,06 a los 2,06 millones. Esto se explica por la finalización de los Fondos Next Generation procedentes de la UE.

Otras inversiones

Otros 4,2 millones de euros se destinarán a transferencias para inversiones ejecutadas por la Gerencia de Urbanismo entre las que destacan las aportaciones a los nuevos desarrollos dentro del Plan de Vivienda Asequible: Donapea, el PEAU de Universidad Pública de Navarra o el PSIS del Tren de Alta Velocidad. Además, se seguirá con la activación de parcelas en la zona del Sadar, en Buztintxuri o en Lezkairu y se prevé finalizar la tramitación del PEAU del II Ensanche y actuar en la rehabilitación de Casa Soto en Arantzadi, en el parque de la Magdalena y en el parque de las Pioneras. A esto habría que sumar, en materia de vivienda, los 1,5 millones para subvenciones a la rehabilitación.

Asimismo, se prevén 2,9 millones para la compra de maquinaria destinada a la limpieza de la vía pública; 1,5 millones para las obras del carril bici en Monasterio de Urdax, 1,4 para nuevas inversiones en TIC y algo más de un millón tanto para inversiones pendientes con la contrata de la zona azul y la implementación de la plataforma de turismo Red DTI.

Te puede interesar:

El presupuesto de inversiones incluye partidas para acometer actuaciones en diferentes edificios y dotaciones municipales. Se recogen 868.368,45 euros para inversiones en colegios, patios y calderas; 850.000 euros para la rehabilitación y adquisición de mobiliario para Casa Seminario; 500.000 euros para la reparación del Palacio del Condestable; 655.000 para reformar las piscinas de Aranzadi; 423.000 para rehabilitaciones en centros deportivos; 350.000 para la reforma del cine Guelbenzu, otros 170.000 euros para obras en los centros comunitarios y 151.311 para actuaciones en las bibliotecas. Asimismo, se reservan 500.000 euros para el fin de obra de intervenciones como la del Oscus o las acometidas en Santa María la Real.

Se consignan también 801.922 euros para inversiones en turismo Plan de Sostenibilidad Turística en Destino subvencionado con fondos europeos, 281.000 euros para expropiaciones y 202.235,61 euros para nuevos equipos informáticos. Se destinarán 190.000 euros para diferentes inversiones en las Escuelas Taller y 90.000 para el Empleo Social. El Centro de Interpretación de la Pelota Vasca, el anteproyecto de rehabilitación de Aquavox San Agustín, los proyectos de skate y de parkour en Buztintxuri o el cerramiento del sófbol cuentan con 155.000, 50.000, 35.000 y 40.000 euros, respectivamente