Pamplona retira árboles, maderas y residuos de orillas y cauces de sus tres ríos
Las labores de limpieza en los ríos Arga, Elorz y Sadar han permitido la retirada de ejemplares de gran tamaño, residuos urbanos y restos vegetales de puentes y playas
El Ayuntamiento de Pamplona está realizando labores de limpieza en los cauces de los ríos Arga, Elorz y Sadar, de donde se han retirado árboles de gran tamaño, residuos urbanos y restos vegetales.
Relacionadas
Las actuaciones forman parte de un plan diseñado por los técnicos del servicio de zonas verdes, que permite organizar la limpieza de una forma programada, frente a lo que sucedía en las pasadas legislaturas, cuando las limpiezas se realizaban de forma puntual y extraordinaria, sin una planificación estable ni una dotación económica que garantizara su continuidad.
Disponer de un presupuesto aprobado por la mayoría municipal ha sido el factor determinante que ha permitido ampliar la partida para la limpieza y el mantenimiento en los márgenes fluviales.
En junio se tramitó la correspondiente ampliación presupuestaria con el objetivo de dotar al servicio de zonas verdes de una asignación específica para la gestión de las riberas de los ríos.
“Esta medida fue necesaria porque el anterior contrato de mantenimiento de zonas verdes aprobado por UPN no las incluía, lo que generaba una evidente laguna en la gestión municipal” explicó el concejal Borja Izaguirre.
This browser does not support the video element.
Con la nueva modificación, el actual equipo de Gobierno ha corregido esa carencia, estableciendo una programación periódica de las actuaciones con el objetivo de mejorar el estado ambiental y paisajístico de las orillas, así como prevenir riesgos derivados de la acumulación de residuos y restos vegetales.
Las últimas actuaciones han consistido en la retirada de dos árboles de gran porte que cayeron sobre el río Elorz en la zona de Casas de Barcos, en Etxabakoitz.
Además, se aprovechó la intervención para limpiar las riberas entre el puente de Aróstegui y la zona de las piscinas. El viernes de la semana pasada los trabajos se localizaron en el río Arga a la altura de Alemanes, que se enmarcan también dentro de esta nueva planificación.
Previamente, se procedió a retirar los restos depositados en el cauce y orillas de dos puntos del río Sadar. Uno cerca del Lazareto, en la entrada de la conducción que encauza al río por debajo del puente de la avenida de Navarra, y el otro bajo el puente de la avenida de Cataluña.
Según explicó Patxi Iriarte, director del área de Conservación Urbana, la retirada de estos cúmulos evitará su arrastre en próximas avenidas y el consiguiente peligro de taponamiento de puentes situados aguas abajo, pudiendo provocar daños.
La maquinaria que se emplea es la adecuada a cada tipo de cúmulo, como zarpas, dumpers o camiones-pluma, Una vez retirados los restos son separados para su envío a un gestor de residuos autorizado. Los árboles, por su parte, se trasladan al vivero donde se trituran y servirán de compostaje.
Permiso de la CHE
Las labores de limpieza y mantenimiento han contado con los permisos preceptivos de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), entidad responsable de los ríos y riberas, en coordinación con el área de Seguridad Ciudadana.
Los trabajos desarrollados hasta el momento también han permitido detectar nuevas incidencias. Se recogen en un informe elaborado por los técnicos del servicio aprovechando el bajo caudal del río Arga durante unos pocos días, lo que permitió el acceso a varias islas que, estando completamente dentro del cauce, son inaccesibles la mayor parte del año.
Se ha observado la presencia de varios árboles caídos, en su mayoría en lugares que tienen el acceso muy complicado para su retirada, bien sea por la pendiente del talud o por la distancia desde la orilla.
Es arbolado de ribera, descalzado y caído, pero sujeto todavía a la orilla y orientado a favor de la corriente. Salvo un caso en Aranzadi, que está siendo objeto de estudio, el resto son árboles de poco porte que, a priori, no presentarán problemas a futuro.
Maderas en puentes, isletas y playas
Como ocurre tras cada crecida importante, las maderas y ramas son arrastradas por la corriente y se van amontonado en los puentes, orillas, playas, isletas e islas, relativamente accesibles tanto manual como mecánicamente.
Las acumulaciones más habituales se encuentran en las pasarelas de la Magdalena hacia el Club Natación; las playas del Molino de Caparroso, tanto antes como después de las pasarelas; la arboleda de la margen izquierda del río Arga, en el meandro de Aranzadi frente a Alemanes; la arboleda situada a la salida del bosque de inundación de Aranzadi, donde el azud de San Pedro toca tierra en esta orilla izquierda; o en la playa de Errotazar.
También se han detectado acumulaciones de maderas y restos vegetales en el puente del Plazaola, en el entorno de la la presa rota de Santa Engracia y en la presa de San Jorge, en el lado derecho, frente al Molino de la Biurdana.
Temas
Más en Pamplona
-
Colectivos sociales alertan de que 200 personas duermen en la calle en Pamplona pese a las bajas temperaturas
-
Dj P.Dro, fiesta homenaje a un referente de Zona Límite
-
Labores de asfaltado en la calle Monasterio de Cilveti hasta el 2 de diciembre
-
El Ayuntamiento de Pamplona oferta 120 plazas para los campamentos urbanos de Navidad
