arróniz. Iosu Ábrego alucina cuando comprueba que, 100 años después del nacimiento de su abuelo, el mítico Jesús Ábrego, figura indiscutible del remonte profesional durante la primera mitad del siglo XX, se siguen organizando homenajes en su memoria. "Por detalles como éste me doy cuenta de que debió de ser muy grande". El nieto de El Mago de Arróniz se refiere al festival que ayer organizaron el Ayuntamiento de Arróniz, localidad natal de Jesús Ábrego, y la Fundación Remonte Euskal Jai Berri para conmemorar el nacimiento de su abuelo, que vino al mundo el 7 de marzo de 1910 y falleció casi 87 años después, el 6 de marzo de 1997, en San Sebastián, donde residió durante gran parte de su vida. El frontón de Arróniz, bautizado con el nombre del propio Jesús Ábrego desde que fuera inaugurado en 1982, albergó ayer una función de campanillas en la que participaron los mejores remontistas de la actualidad. Y antes de los partidos, los familiares de El Mago de Arróniz fueron agasajados con sendas placas conmemorativas que recibieron de manos del alcalde de Arróniz, Rubén Osés; del presidente de la Federación Navarra de Pelota Vasca (FNPV), Miguel Ángel Pozueta; y del presidente del Patronato de la Fundación Remonte Euskal Jai Berri y alcalde de Huarte, Javier Basterra.
Pese a que ningún representante de la familia Ábrego reside en la actualidad en Arróniz, al homenaje organizado ayer en la localidad natal de Jesús Ábrego acudieron dos de sus nietos, Iosu y Maite, acompañados de sus respectivas parejas, Idoya y el ex pelotari y ex jugador de Osasuna Peio Egaña, así como dos de sus bisnietos, los hermanos Peio (13 años y campeón navarro de paleta cuero de su categoría) y Javi Egaña (10). Los profesionales que protagonizaron el festival (Koteto Ezkurra, Patxi Zeberio, Iñaki Lizaso, Javier Urriza, Gorka Urtasun, Julen San Miguel, Miguel Mari Urrutia y Ion Etxeberria, que cubrió la baja de última hora de Imanol Badiola) hicieron un pasillo de honor a la familia de Jesús Ábrego, con la inestimable colaboración de los jóvenes integrantes de la escuela de pelota de Arróniz. Todos ellos con los remontes en alto.
Tras el agasajo, Iosu Ábrego, uno de los nietos de El Mago de Arróniz, hablaba del Jesús Ábrego que él conoció. "No le vi jugar, pero teníamos una relación muy estrecha, sobre todo porque nací el mismo día que él: un 7 de marzo. Éramos muy amigos". Por eso, Iosu se siente autorizado para contar que su abuelo era "un hombre elegante, pero no en la forma de vestir, sino en su forma de ser. Era un hombre especial, muy culto y muy sencillo. Pese a ser lo que fue en el mundo del deporte, no le gustaba presumir". Cuenta el nieto de Jesús Ábrego que éste tenía "algo innato para la práctica del remonte" y que cree que se dedicó a este deporte por pura casualidad y también algo de necesidad. Lo que está claro es que marcó una época como remontista (fue profesional entre 1924 y 1951, de los 14 a los 41 años) y también dejó su huella en la familia, "pese a que nunca quiso que nadie siguiera su estela de remontista", relata Iosu. "De hecho, prefirió que sus hijos estudiaran y tuvieran una carrera. Tal vez porque él no tuvo esta oportunidad y tuvo una formación autodidacta rodeado de artistas de su época de la talla de Azorín".
casi 400 espectadores A un acto de tanto calado no faltaron, además de la familia del homenajeado, el presidente de la Federación Navarra de Pelota Vasca (FNPV), Miguel Ángel Pozueta; el máximo accionista y gerente de la empresa Galarreta SL, Juan Antonio Ercilla; el presidente del Patronato de la Fundación Remonte Euskal Jai Berri -y también alcalde de Huarte-, Javier Basterra, así como el gerente de la misma, Jaime Aguirre; el alcalde del Ayuntamiento de Arróniz, Rubén Osés; el ex remontista Raúl Jiménez; el ex presidente de la FNPV, José María Salanueva; el escritor José Javier Albisu, autor de varias recopilaciones sobre la historia del remonte y que hace escasas fechas organizó una exposición sobre la vida de Jesús Ábrego en Pamplona; y José Miguel Leache, ex botillero de Patxi Eugui y representante de Construcciones Leache, uno de los más fieles patrocinadores del remonte profesional actual. Todos ellos asistieron a un buen festival de remonte en compañía de casi 400 aficionados que poco a poco fueron poblando las humildes gradas del frontón Jesús Ábrego de Arróniz.
En lo puramente deportivo, Koteto Ezkurra y Julen San Miguel se impusieron en el estelar a Zeberio II y Urrutia I (40-38). El encuentro, que reunía a lo más granado del plantel remontista actual, premió finalmente la gran variedad de recursos de Ezkurra y San Miguel, una pareja fortísima. En el otro partido del festival, Urtasun y Lizaso fueron muy superiores a Urriza y Ion (35-24). Y para poner el colofón a una tarde perfecta, el restaurante Urrea de Arróniz se convirtió en el escenario de una cena en la que participaron los familiares del homenajeado, patrocinadores, instituciones y los propios remontistas.