PAMPLONA - “Nuestro propósito es trabajar en pro de la pelota, y especialmente de la pelota mano base”. Ésta es la declaración de intenciones que tiene como lema Elkarpelota, centro de formación de pelotaris que trabaja desde 2015 bajo la batuta de los expelotaris Fernando Goñi, Juan Martínez de Irujo, Patxi Eugi y Peio Martínez de Eulate.

Ayer, los tres primeros presentaron la tercera edición del campeonato manomanista que organizan desde el comienzo de la actividad de su centro, un torneo que es “una pata más de nuestro proyecto”, tal y como afirmó Fernando Goñi.

Año a año, este torneo va afianzándose en el calendario pelotazale navarro, un objetivo que buscaban desde el principio en la organización. Éste es uno de los motivos por los que continúa, “por la fenomenal respuesta que recibimos por parte de los clubes y los pelotaris”, que “nos preguntan por el campeonato”, como aseguró Goñi.

En total, Elkarpelota recibió la preinscripción de 270 pelotaris pertenecientes a 31 clubes -prácticamente la totalidad de equipos navarros-, pero por razones logísticas es imposible admitir a todos ellos en el cuadro.

Por ello, desde la organización han decidido dar acceso como mínimo a un representante de cada club por categoría, para “dar la oportunidad a todos los clubes por muy grandes o pequeños que sean”.

Finalmente, serán 163 los candidatos a ganar la txapela, en ocho apartados diferentes: prebenjamines (16), benjamines (26), alevines (26), infantiles (30), cadetes (20), juveniles (20), senior (20) y chicas hasta 14 años (5).

las chicas, novedad Precisamente es esta última modalidad la principal novedad del tercer campeonato manomanista Elkarpelota.

Desde la iniciativa de la Emakume Master Cup, que celebró el pasado fin de semana las finales de su segundo año en competición, son muchos los torneos que están comenzando a admitir chicas pelotaris en un deporte prácticamente dominado por los hombres, algo a lo que también se ha sumado éste. “Vemos la necesidad de potenciar nuestro deporte, también para ellas. Creemos que es importante darles oportunidades para que puedan disfrutar de la pelota”, aseguró Goñi.

El campeonato, que ya ha comenzado a disputar sus fases previas, se jugará en su mayor parte en el frontón de Imárcoain los sábados y domingos.

Al igual que el pasado año, las finales se jugarán en el Labrit -en principio el 26 de mayo- y se volverán a retransmitir en streaming por Facebook. “El éxito del año pasado fue rotundo. Llegamos a 60.000 personas, interactuando con gente de Uruguay, Argentina... Esto da muestra del interés por la pelota base”, sentenció Goñi.

Las fases, en Imárcoain. El frontón de Imárcoain será el encargado de albergar los partidos de fase de este campeonato. Se jugarán en sábado y domingo.

Las finales, en el Labrit. Como viene siendo habitual, las finales del campeonato se jugarán en el Labrit. En principio serán el sábado 26 de mayo.

163

pelotaris

163 pelotaris, en ocho categorías diferentes, tomarán parte en este campeonato manomanista. Fueron 270 pelotaris los que se apuntaron en la preinscripción.