Por cuarto año consecutivo, el Labrit acogerá la final del Campeonato de España de pelota adaptada. El partido se disputará el próximo sábado 30 de noviembre a las 11.00 horas, y acogerá dos finales distintas: la de pelotaris con discapacidad intelectual, que enfrentará a Asteasu-Sagarmendi y Cueto-Huegun, y la de pelotaris con discapacidad física, con el duelo entre Senperena-Merino y Rodríguez-Álvarez. La cuarta edición del torneo llega con el mayor número de participantes, unos cincuenta aproximadamente, y desde la organización esperan que “cada año siga habiendo más y más”. 

La presentación de la cuarta edición del Campeonato de España de pelota adaptada se llevó a cabo en la Casa del Deporte del Navarra Arena, y contó con representantes de la Federación Española de Pelota y los protagonistas de ambas finales que se celebrarán el sábado en el Labrit. 

Como representantes de la federación, hablaron Xabier Asiain y Valdomero Peralta. Asiain aseguraba que estaban “muy satisfechos” con esta edición, que “ha sido más numerosa que nunca”, con más de cincuenta participantes. Además, matizó que “lo difícil no es llegar, sino mantenerse” a la hora de sacar adelante nuevas ediciones: “En 2021 no sabíamos cómo iba a ser la edición, aunque ahora lo veamos como algo muy natural. Pasito a pasito hemos ido construyendo y confiando en que se iba a mantener este volumen”. El volumen de jugadores aumentó tanto en la categoría de discapacidad intelectual como física, con participantes masculinos como femeninos: “Queremos que sea una especialidad inclusiva”, explicaba Asiain, y añadía que “el campeonato plasma lo que queremos en el proyecto social de inclusión”. 

“No es solo para un tipo de personas. Trabajamos de manera conjunta, y queremos seguir avanzando hasta poder jugar entre personas con y sin discapacidad. Ese es el fin de nuestro proyecto. A estas alturas tenemos que ser capaces de aportar a la sociedad, y nuestro deporte tiene los condicionantes de sobra para aceptar a todos”, desarrollaba Asiain. 

En esta línea, Asiain concluía matizando que “la culminación del trabajo se daba al intentar que en cada federación autonómica haya un hueco para la especialidad adaptada”, en un campeonato que es “fetiche a nivel social”, y esperan una “final muy especial e inclusiva”. Los partidos se podrán seguir tanto por el Labrit como por un streaming que realiza cada año la propia Federación Española de Pelota desde su canal, y que cada año acoge a más espectadores online. 

Ambos representantes adelantaron que la idea sería llegar a una modalidad internacional de la competición: “Por parte de la federación, se espera que haya un movimiento internacional”, explicaba Peralta, y Asiain añadía que era un movimiento “lógico” tras el éxito nacional: “Sería una motivación para los chavales que quieren competir como las grandes estrellas internacionales a las que siguen. Para 2025 se plantea una competición internacional, con una Liga de Naciones. Es el movimiento lógico y natural”.

Los participantes en la final también tuvieron su momento para hablar antes del gran día. El sentimiento general es que sería un día de pelota con encuentros “muy disputados”, tal y como afirmaba Hodei Asteasu: “Va a ser un partido muy reñido y complicado. Con Eneko (Sagarmendi) de pareja voy muy bien, nos vamos a ayudar mucho”. Asteasu concluyó apreciando “el apoyo de la gente que va a ver los partidos”, algunos de ellos “con pancartas de ánimo”. 

Su pareja en la final de pelotaris con discapacidad intelectual, Eneko Sagarmendi, sabe bien lo que es ganar en el Labrit. Con dos títulos a sus espaldas del Campeonato de España, Sagarmendi sabe que “es un torneo muy duro”, y que cree que, junto a su compañero, “saldrá un buen partido de pelota” contra un Iraitz Huegun “que da mucha guerra en la cancha”. 

Su adversario en la gran final, Iraitz Huegun, respondió al bicampeón deseándole “lo mejor” a sus rivales, y admitió que “el partido va a estar muy disputado”, aunque tiene “muchas ganas de jugarlo” y de dejarse “todo en la cancha”. Huegun, ganador de una de las ediciones anteriores del campeonato, vuelve a una final de la mano de su compañera Sheila Cueto, cuyo rendimiento “ha ido en crecimiento constante”, en palabras de su pareja en la final. Además de tener buen manejo de la pala, Huegun admitió que es un gran fanático de la pelota mano, aunque no tiene muchos rivales contra los que competir en su categoría: “En Zumárraga sí que me enfrenté a uno del club de allí, que tenía también discapacidad intelectual, pero es verdad que hay muy pocos”, lamentaba el campeón nacional. 

La otra final del campeonato, que enfrenta a pelotaris con discapacidad física, también contó con varios de sus protagonistas en la presentación. Aingeru Senperena forma pareja con Mikel Merino, en un duelo en el que los dos guipuzcoanos colisionan con Gorka Álvarez y Sergio Rodríguez, de Vizcaya. Senperena estimó que ya sabe lo que es ser campeón de España, aunque admite que “cada años los rivales van más arriba y aprietan más”. Sobre sus rivales, Senperena declaró que sería “una final abierta”, ya que es consciente de que “los vizcaínos han mejorado mucho”

Por su parte, Gorka Álvarez, una de las mitades del dueto de Vizcaya, lleva practicando pelota adaptada desde 2019, aunque admite que fue “por acompañar” a un amigo: “Fui a acompañar a un amigo a una Master Cup. Resulta que les faltaba un competidor y me animé. Al final él lo dejó y yo me he quedado, es curioso”. Tanto Álvarez como Rodríguez juegan sin lesión, aunque ambos lo hacen en silla de ruedas, al igual que sus rivales: “El fútbol siempre ha sido mi deporte, pero ahora puedo acabar con las rodillas hechas añicos”. Álvarez tiene una larga experiencia como mecánico en un club de Bilbao, lo que le animó a participar en el deporte, y se encargó de aportar las sillas a su club, además de repararlas cuando sufrían una avería. Su compañero en la cancha, Sergio Rodríguez, se mostraba “muy ilusionado” por llegar a la final, “tanto a nivel de club como a nivel profesional”, consciente de que tienen delante a “un gran rival” que les exigirá “máxima concentración”. Del mismo modo, agradeció a “todas las personas que han animado a lo largo de todo el torneo”.