La cátedra se abona este domingo al equilibrio en la final del Campeonato de Parejas del frontón Navarra Arena de Iruñea (17.00 horas). Joseba Ezkurdia (Arbizu, 1991) y Beñat Rezusta (Bergara, 1993) cuentan con el aval de la experiencia ante Iñaki Artola (Alegia, 1994) y Jon Mariezkurrena (Berriozar, 1999), que derrochan ilusión en su primera final oficial en Primera. Las apuestas saldrán 100 a 90 por los colorados, que plantan una versión fiable y trabajadora ante dos contendientes con un brillo terrible. Hormigas y luciérnagas.
Los dos precedentes disputados cayeron del lado de los veteranos. 22-15 en Eibar y 22-18 en Iruñea, ya en semifinales. Sin embargo, los de Baiko entraban entre los favoritos al cetro desde el principio.
Ezkurdia-Rezusta: la regularidad por bandera
Trece victorias en 17 partidos. El bagaje de Joseba Ezkurdia y Beñat Rezusta es el mejor de todo el Parejas. Enclavados en las posiciones de arriba desde los primeros compases, su bandera es la regularidad, el ritmo y la fiabilidad.
El delantero de Sakana esgrime trabajo y saber estar, pero además aporta velocidad al tanto. Agresivo, el de Arbizu mezcla a la perfección con un guardaespaldas en vena. El de Bergara está siendo el mejor del campeonato: tiene látigo, camina en la cancha, evita al delantero y no pierde pelota. Solo han tenido un borrón, el de Azkoitia ante Laso-Iztueta (6-22). En semifinales lo han ganado todo, perpetuando su buen momento de juego. Tienen las ideas claras.
Artola-Mariezkurrena II: penalizados por las lesiones y mucho brillo
Iñaki Artola entró al Parejas arrastrando la lesión muscular que le apeó del Cuatro y Medio. Se perdió las primeras dos jornadas. También estuvo fuera en la séptima y la octava por otra microrrotura y suspendió la última de la liguilla regular por precaución. Jon Mariezkurrena, por su parte, solo se perdió un choque, el de la jornada 13. El zaguero ha mantenido el brillo con una derecha demoledora, una vez que le han respetado las manos, su talón de Aquiles.
Entraron en el play-off como terceros en liza y demostraron su peligro con un buen sprint final. Su principal ariete es la pegada. El delantero ha adolecido en el remate en los dos primeros partidos de la liguilla de semifinales, pero en el último se soltó. “Solo con dominio no se gana”, afirma Aimar Olaizola, responsable deportivo de su empresa.
La experiencia: cuatro txapelas contra la ilusión de la primera
Si la experiencia diera tantos, Ezkurdia y Rezusta saltarían este domingo al Navarra Arena con ventaja. Los de Aspe poseen cuatro txapelas del Parejas, dos por barba. El delantero ganó las ediciones de 2018 (con Zabaleta) y 2020 (con Martija), mientras que el zaguero triunfó en 2017 (con Irribarria) y 2019 (con Elezkano II).
Además, Joseba suma otras cuatro finales más en su casillero, tres del Cuatro y Medio (2018, 2019 y 2022) y una del Manomanista (2022). Esta última es la única cita por un título que ha perdido. Beñat, por su parte, suma dos encuentros cumbre del Parejas más (2016 y 2018) y uno del Manomanista (2021).
Artola y Mariezkurrena II, por su parte, nunca han jugado una final oficial de Primera. Iñaki alcanzó la del Manomanista de 2021, pero una lesión le impidió disputarla, siendo suplido por Rezusta, precisamente. Lo de Jon es una anomalía. Instalado en los estelares casi desde su debut, los problemas de manos cercenaron sus opciones en campeonato pretéritos.
El material: menos pelota de la esperada
Ezkurdia-Rezusta se decantaron el miércoles en la liturgia con el material por tres pelotas de 105,4, 106,4 y 106,6 gramos, mientras que Artola-Mariezkurrena II las prefirieron de 105,6, 104,7 y 104,6.
“No me han gustado, creo que se podía poner más material. No sé si llevan mucho tiempo elegidas. Buscábamos pelotas con más chispa, con las que podemos hacer daño. No salen rápidas o eso nos ha parecido”, manifestó el delantero colorado, mientras que su compañero expresó que “igual se podía poner un poco más. No son pelotas malas, no queremos que haya demasiado, pero sí que tengan gracia en el suelo”.
Mariezkurrena, por su parte, advirtió que “es verdad que el Navarra Arena puede admitir algo más”. “Los pelotaris al final siempre tratamos de pedir más, pero el seleccionador es el que decide. Tiene un trabajo muy complicado. Creemos que podía haber algo más de pelota, pero estamos contentos con las elegidas”, dice. El material llevaba más de dos meses en casa de Martín Alustiza.
El palmarés: el reino de Aspe o el cambio de tendencia
Aspe posee el monopolio del Campeonato de Parejas, apenas roto en cinco ocasiones desde 2004. Titín III-Goñi III (2004), Martínez de Irujo-Goñi III (2005), Martínez de Irujo-Martínez de Eulate (2006), Xala-Martínez de Eulate (2007), Martínez de Irujo-Goñi III (2009), Xala-Zubieta (2010), Titín III-Merino II (2012), Martínez de Irujo-Zabaleta (2013), Martínez de Irujo-Barriola (2014), Irribarria-Rezusta (2017), Ezkurdia-Zabaleta (2018), Elezkano II-Rezusta (2019), Ezkurdia-Martija (2020), Elezkano II-Zabaleta (2021), Altuna III-Martija (2022), Elordi-Zabaleta (2023) y Peio Etxeberria-Zabaleta (2024) engalanan las vitrinas de la operadora de Eibar, dirigida por Jorge Vidarte desde febrero de este año.
Artola-Mariezkurrena II aspiran este domingo a romper el gafe de Baiko Pilota. La promotora de Bilbao, antes Asegarce, lleva sin catar el torneo más largo del curso desde 2016, campaña en la que Olaizola II-Urrutikoetxea formaron pareja. Un año antes también conquistaron el cetro gracias a Bengoetxea VI-Untoria. En 2015, de hecho, los rivales en la final fueron de la misma firma: Berasaluze II y Zubieta, cedido por Aspe. En 2008 ganaron Olaizola II-Mendizabal II y en 2011 el triunfo fue para Aimar-Begino.
Con todo, la empresa de Bilbao ha mostrado un cambio de tendencia en el presente torneo al calificar a tres combinaciones para las semifinales: Iñaki y Jon, Peña II-Albisu y Laso-Iztueta. La irrupción de este último augura más opciones para Baiko.
El Navarra Arena: lleno en un escenario que favorece al pegador
Reflexiona Jon Mariezkurrena que el frontón Navarra Arena de Iruñea “es más agradable para el zaguero que domina, pero es bueno para las dos parejas”. De pared rugosa, es rápido y la pelota pesa atrás. “La pelota coge bastante vuelo”, disecciona el zaguero de Berriozar, cuya derecha puede ser determinante en ese escenario.
“Es un buen frontón para ellos. No solo por Mariezkurrena II, sino porque Artola acompaña muy bien tanto a bote como con el sotamano y carga mucho el juego atrás”, reseña Rezusta, quien añade que “aun así, creo que podemos dar un buen nivel. Siempre que Ezkurdia ha jugado allí, lo he hecho bien. Quizás no se hace tanto daño con el gancho, pero sí que puede hacerlo con su volea”.
Joseba Ezkurdia ha jugado tres finales oficiales en el Navarra Arena, dos del Cuatro y Medio (2018 y 2019) y una del Manomanista (2022), la única que ha perdido. En el Masters, entretanto, el de Arbizu triunfó en dos ocasiones, ambas junto a Jon Mariezkurrena (2022 y 2023).