Luz verde al juicio oral de la pieza económica del "caso egunkaria"
Dignidad y Justicia pide penas de hasta 26 años y 33 millones de multa
pamplona. Los ocho procesados por las supuestas irregularidades en las cuentas de las sociedades mercantiles creadas alrededor del diario Egunkaria comparecieron ayer en la Audiencia Nacional para conocer el auto de conclusiones y la apertura de juicio oral en el procedimiento abreviado.
En las conclusiones de ayer, la Fiscalía no presentó ninguna acusación formal ya que se encuentra a la espera de recibir un informe procedente del Gobierno Vasco. El que sí ha recibido ha sido el de la Diputación Foral de Gipuzkoa. En él se señalaba que no existía delito económico alguno. Aún así, el fiscal, Miguel Ángel Carvallo, se sumó a las peticiones de la asociación Dignidad y Justicia.
A falta de ese informe y de que la defensa presente el suyo, la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional fijará una fecha para el juicio oral.
La asociación Dignidad y Justicia había pedido penas de entre 13 y 26 años de prisión y multas de entre 21 y 32,8 millones de euros para cada uno de los encausados en la parte económica del caso Egunkaria. A los acusados se les imputa delitos de fraude fiscal y falseamiento de las condiciones para la obtención de subvenciones públicas. En total, la suma de las multas asciende a casi 235 millones de euros.
Uno de los principales encausados, Joan Mari Torrealdai, aprovechó la ocasión para afirmar que "no hay delito económico" en el proceso y si lo hubiera, no debería ser juzgado en la Audiencia Nacional, ya que este órgano judicial no sería competente para juzgar ese tipo de delitos.
El proceso sigue en Madrid a la par que el sumario principal. En él, desglosado del económico, se determinará si los acusados, entre los que también se encuentran Torrealdai, Auzmendi y Uria, junto a Martxelo Otamendi y Xabier Oleaga, formaron parte de ETA mientras dirigían el diario clausurado el 20 de febrero del 2003.
Las penas solicitadas por Dignidad y Justicia ascienden a entre 12 y 14 años de prisión, mientras que la Audiencia Nacional pidió en diciembre del 2006 el sobreseimiento de la causa. Este juicio está previsto que se celebre el mes de noviembre.
Más en Política
-
Ábalos defiende que no hubo "nada delictivo" en su remuneración como diputado del Congreso
-
Las comunidades del PP plantarán a la ministra Rego en la reunión para reubicar a menores migrantes
-
Cristóbal Montoro, imputado por beneficiar a empresas gasísticas
-
Sánchez reivindica desde Mauritania una migración "segura, regular y ordenada"