Luis de Guindos, un ex de Lehman Brothers para pilotar la salida de la crisis
Con la economía al borde de la recesión, su prioridad será estimular el crecimientoLimitado por el poder de Montoro y Rajoy, pilotará la reforma del sector financiero y la redefinición del Banco de España
pamplona. El hecho de que el nuevo ministro fuera consejero asesor para Europa de Lehman Brothers, el banco cuya quiebra inició la actual crisis, también complicará su labor ya que da un buen argumento a la oposición para atacarle. El PSOE ya lo hizo ayer con ironía deseándole "más suerte" que la que tuvo entre 2006 y 2008, cuando De Guindos fue presidente ejecutivo de Lehman Brothers para España y Portugal.
Ahora, y con el escenario adverso descrito por Rajoy, el principal reto al que se enfrenta el nuevo ministro de Economía es el de lograr estimular el crecimiento, pero sin saltarse el compromiso ineludible de rebajar el déficit público del conjunto de las administraciones al 4,4% del PIB en 2012. Para controlar que cumple este objetivo estará el nuevo ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro.
A diferencia de su predecesora en el cargo, Elena Salgado, De Guindos no asumirá funciones de vicepresidencia ni encabezará las reuniones de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos, que presidirá el propio Rajoy.
los retos Los últimos datos publicados sobre la marcha de la economía, correspondientes al verano, reflejan un estancamiento de la demanda nacional consecuencia del recorte del gasto de las administraciones públicas, el nulo consumo de las familias y la falta de inversión. Sólo el sector exterior continúa con una aportación positiva al PIB, gracias al crecimiento de las exportaciones y al buen comportamiento del turismo.
Mantener la competencia de las empresas españolas y fomentar su internacionalización formarán parte de las tareas que asume De Guindos al frente de un departamento que incluye también en su nombre la Competitividad.
En manos del nuevo ministro estará el generar la credibilidad que permita recuperar la confianza de consumidores y empresas en el ámbito nacional, y de los inversores en el plano internacional. Todo ello en un momento en el que los mercados han sembrado dudas sobre la solvencia de los países periféricos de la zona del euro y la fortaleza de su sistema financiero.
A De Guindos también le corresponderá la culminación del proceso de reestructuración del sector financiero, para el que Rajoy ha dado de plazo hasta el final del primer semestre. En este ámbito, el Gobierno promoverá una segunda ola de reestructuraciones, que incluirán nuevos cambios en el mapa bancario con la intención de que haya menos entidades pero más sólidas. Además, tendrá el encargo de impulsar un cambio del sistema de supervisión y regulación del Banco de España para hacerlo más ágil y técnico, y con la intención de evitar "las indecisiones y los bloqueos que lo han caracterizado", según Rajoy.
los recortes Previsiblemente también liderará la reforma del sector público anunciada por el presidente en su investidura, que incluirá la supresión de entidades públicas y la suspensión de la reposición de personal, salvo en las Fuerzas de Seguridad del Estado y los servicios públicos básicos. Junto con estas reformas, De Guindos tendrá mucho que decir en otras como la del mercado de trabajo, que dependerá del Ministerio de Empleo, o la ley de apoyo a los emprendedores.
Más en Política
-
Toquero cobró 5.200 euros en dietas en 2024 tras cambiar la ordenanza que lo impedía
-
El menú de la comida entre Chivite e Illa en el Palacio de Navarra: puding, espárragos y merluza
-
El Supremo permite a la Miss Asturias vinculada a Ábalos que testifique por videoconferencia desde Gijón
-
López asegura que "jámas" supo "ni un cotilleo ni un rumor" de una supuesta fiesta de Ábalos en el Parador de Teruel