bilbao. El presidente del Gipuzko Buru Batzar del PNV, Joseba Egibar, acusó ayer a Bildu de gobernar Gipuzkoa "a su antojo" y "como si las Juntas Generales no existieran", a pesar de que no tiene mayoría en la Cámara. En este sentido, advirtió de que si el diputado general, Martín Garitano, "pretende continuar en esta dirección, va a tener que presentar es una cuestión de confianza".
En declaraciones a Radio Euskadi, el dirigente jeltzale criticó que desde la coalición soberanista "no respetan las mayorías y confunden deseos con realidad", explicando que la moción de censura sacada adelante con los votos de PNV, PSE y PP contra el diputado foral de Medio Ambiente, Juan Carlos Alduntzin, iba contra el plan de residuos, pero "sobre todo" contra "un comportamiento y una actitud de desoír a la opinión de las Juntas y utilizar el subterfugio".
Egibar acusó a Bildu de tratar de "imponer" el sistema de recogida de basuras puerta a puerta y se mostró esperanzado en que el "aviso" que supuso la moción de censura "sea un punto de inflexión" y "de rectificación" porque "en política hay que proponer, hay que intentar convencer pero, sobre todo, hay que intentar acordar". "Martín Garitano, si pretende continuar en esta dirección, lo que va a tener que presentar es una cuestión de confianza y sabe, si presenta la cuestión de confianza y no tiene mayoría suficiente, que tendría que dimitir", apostilló Egibar, quien subrayó que "lo que tiene que hacer es abrir las posibilidades de gobierno a otros grupos junteros porque tiene que conformar mayorías para resolver temas, para proponer iniciativas, para sacar los presupuestos".
Ir más lejos Por su parte, el portavoz del PSE en la Cámara vasca, José Antonio Pastor, calificó de "experiencia positiva" el acuerdo entre PSE, PP y PNV para sacar adelante la moción de censura contra Alduntzin por un comportamiento que "como mínimo, plantea poco respeto a las instituciones democráticas". No obstante, recordó que "las cosas están así en Gipuzkoa porque el PNV, en su momento, tomó una decisión muy concreta que es permitir que Bildu gobernase en la mayor parte de las instituciones guipuzcoanas".
"Me parece muy bien que ahora se pongan estupendos y quieran dar la sensación de que hay que dar un golpe de timón en la forma de gobernar Gipuzkoa y a mí me parece que es importante que eso se haga, pero hay dos formas de hacerlo: una es exigirle al señor Garitano que planteé una cuestión de confianza, esa es la pasiva, la de esperar a que el otro tome decisiones, y hay una posición activa, que es que los partidos políticos que hemos tomado en Gipuzkoa la decisión de censurar al señor Alduntzin tomemos también la decisión de censurar al Gobierno foral de Gipuzkoa", señaló Pastor.
En parecidos términos se manifestó la parlamentaria vasca del PP Laura Garrido, quien subrayó que la moción de censura contra Alduntzin "tiene que marcar un antes y un después y no solo en la política de residuos, sino en la política general en el territorio guipuzcoano". A su juicio, "este tiene que ser el primer paso" y "el siguiente paso tiene que ser la moción de censura al diputado general". "Lo coherente sería desalojar al Gobierno de Bildu de la Diputación foral de Gipuzkoa y conformar gobiernos estables porque hay una posibilidad para ello", apostilló.