PAMPLONA. Asimismo, el Ejecutivo ha designado a los tres representantes elegidos por los consejos de Cultura, Salud y Bienestar Social, de entre la terna propuesta por estos organismos. Las personas designadas son Javier Itúrbide Díaz (cultura), Joaquín Giráldez Deiró (salud) y José Pérez Plano (bienestar social).
De esta manera, se completan cinco de los nueve patronos de la Fundación Caja Navarra. Quedan por designar el patrono que corresponde al Ayuntamiento de Pamplona y los tres patronos que debe elegir al Parlamento de Navarra.
Como se recordará, el Gobierno de Navarra aprobó en su sesión de 19 de junio los nuevos estatutos de la Fundación Caja Navarra, de acuerdo con los términos convenidos con el Ministerio de Economía y Competitividad.
Antonio Purroy Unanua (Pamplona, 63 años) es el patrono que ha designado el Gobierno de Navarra como entidad fundadora. El nuevo patrono es Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid y doctor también por dicha Universidad.
En 1990 se incorporó a la Universidad Pública de Navarra como Profesor Titular de Universidad en el área de Producción Animal y, después, como Catedrático de Universidad (1995). En esta institución, ha sido subdirector y director de la ETS de Ingenieros agrónomos y vicerrector de Investigación y Transferencia Tecnológica.
María Isabel López Montoya es la patrona designada por el Ejecutivo entre personas con acreditado conocimiento y experiencia específica en materia financiera. Nació en Vitoria, el 11 de julio de 1949. Es licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales, ingresó por oposición en el Banco de España, en el Departamento de Instituciones Financieras.
Ocupó cargos de interventora, cajera y directora en distintas sucursales y desde el año 1996 hasta el 2010, en que se prejubiló, fue directora del Banco de España en Pamplona.
José Pérez Plano, director gerente de Tasubinsa desde el año 2010, ha sido designado en representación del ámbito de bienestar social. José Pérez cuenta con una dilatada trayectoria profesional, y durante su vida laboral ha estado muy vinculado al ámbito social, tanto en su trabajo actual como por su trabajo en Intermón Oxfam durante 10 años. Se ha valorado especialmente su labor en Tasubinsa, sociedad empresarial sin ánimo de lucro que tiene por objeto la integración laboral y social de las personas con discapacidad intelectual. En la actualidad, más de 1.300 personas acuden diariamente a las plantas distribuidas por todo el territorio navarro a trabajar y/o desarrollar terapias ocupacionales.
Javier Itúrbide Díaz representará al ámbito de la cultura. Nacido en Pamplona en 1951, es licenciado por la Universidad de Navarra y doctor por la Universidad Pública de Navarra. Jubilado en la actualidad, ha ejercido como técnico superior Bibliotecario del Gobierno de Navarra.
A lo largo de su carrera profesional ha desempeñado los cargos de jefe de la Sección de Publicaciones del Gobierno de Navarra, director del Servicio de Publicaciones y Difusión Científica de la Universidad Pública de Navarra, director del Area de Cultura del Ayuntamiento de Pamplona, director del Servicio de Bibliotecas del Gobierno de Navarra y jefe de la Sección de Extensión Universitaria del Departamento de Educación.
Joaquín Girálde Deiró es la persona designada como patrono en representación del ámbito de la salud. Nacido en Utrera (Sevilla) en 1942, es licenciado en Farmacia por la Universidad de Granada y Doctor en esta especialidad por la Universidad de Navarra.
Es director del Servicio de Farmacia de la Clínica Universidad de Navarra desde 1970, entidad educativa de la que también es director del departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica. Desde 1993, es presidente de la Comisión Nacional de Farmacia Hospitalaria, y vocal de la Comisión Permanente del Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud. Es miembro de distintos organismos nacionales y europeos relacionados con los medicamentos. A lo largo de su trayectoria profesional ha publicado distintas obras científicas, y ha recibido numerosas distinciones en el campo sanitario.
NO RETRIBUIDOS
"Los patronos son, tal y como recogen los estatutos, cargos personales e indelegables, no retribuidos; sin sujeción a mandato y cuya labor se guiará por la ética y la responsabilidad en el ejercicio del cargo".
Los requisitos exigidos por los Estatutos para ser patrono son la honorabilidad comercial y profesional, y preparación y experiencia acordes con el ejercicio de esta función.
Además, se requiere residencia habitual en Navarra, ser mayor de edad y no estar incapacitado ni inhabilitado. El régimen de incompatibilidades excluye para la función de patrono a los cargos electos de la Unión Europea, del Estado, comunidades autónomas, incluida la foral de Navarra, y entidades locales, y a los altos cargos de la Administración de Navarra, del Estados y de las entidades locales y en cualquiera de las entidades vinculadas o dependientes de estas administraciones, así como a los que ocupan cargos ejecutivos o directivos en partidos políticos, asociaciones empresariales y sindicatos. La duración del cargo es de 4 años y se prevé una sola reelección.