El palacete de Pedralbes, por dentro
PAMPLONA. EN plena vorágine judicial y política del caso Noos la infanta Cristina e Iñaki Urdangarin han puesto a la venta el palacete de Pedralbes. Los duques de Palma, según El Mundo, piden por el inmueble barcelonés 9,8 millones de euros. Las imágenes del interior del palacete han salido por primera vez a la luz en un portal inmobiliario (BarcelonaRent.info) destinado al mercado ruso.
Los duques de Palma adquirieron en su día la vivienda por alrededor de 6 millones de euros, e invirtieron unos tres millones más en la reforma de la propiedad, por lo que si consiguen venderla en los términos que refleja la página web la operación culminaría con unas plusvalías de en torno a 800.000 euros. Eso sí, habría que descontar la comisión de la agencia inmobiliaria.
El palacete ha vuelto recientemente a los titulares al trascender el préstamo de 1,2 millones de euros que el Rey concedió en 2004 a la infanta para la compra de la propiedad.
El reclamo de la inmobiliaria presenta la vivienda como "una villa de lujo en la zona más prestigiosa de Barcelona", con una superficie edificada de aproximadamente 1.000 metros cuadrados en un terreno de 2.200 metros.
El anuncio destaca también la ubicación, en una zona "tranquila y exclusiva" y que "permite la máxima confidencialidad".
Las imágenes permiten apreciar estancias amplias y con diseño moderno y espacioso en esta vivienda que, según el portal inmobiliario, consta 3 plantas comunicadas por un ascensor, 7 habitaciones, 10 baños, un salón de 120 metros cuadrados, chimenea, instalaciones para invitados y una piscina de agua salada. A lo que hay que sumar un jardín de 1.300 metros cuadrados. El precio, indica el texto, es negociable y, como es habitual, "todos los costes asociados a la compra del inmueble, gastos notariales y registrales e IVA correrán a cargo del comprador. Los gastos, incluido comisiones, de acuerdo a la legislación española, los costeará el vendedor".
Más en Política
-
Sare recorrerá 544 km para reivindicar el retorno de los presos
-
La AIReF augura que la deuda de Navarra podría desaparecer en 2030
-
Sumar y Podemos defienden una ley para blindar el embargo de compraventa de material militar y policial contra Israel
-
Navarra declarará oficialmente el lunes las zonas de vivienda tensionada