madrid. Unión, Progreso y Democracia (UPyD) e Izquierda Plural pidieron explicaciones al ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristobal Montoro, por las informaciones publicadas ayer que apuntaban a que el fisco había dado por válidas unas facturas de Aizoon que la propia Agencia Tributaria había calificado de "ficticias" tan solo cinco meses antes, con la finalidad de evitar una posible imputación de la infanta.

Se hacían así eco de la información que este lunes publicó el diario El Mundo según la cual la Agencia Tributaria habría aceptado como válidas, el pasado 14 de noviembre, tres facturas emitidas en el año 2007, que habían sido calificadas de "ficticias" en un informe de la propia agencia de junio de este mismo año. La formación magenta pedía explicaciones por el "curso de fraude" que, según esta formación, ha impartido Hacienda a la infanta Cristina. "De no haber sido aceptadas dichas facturas S.A.R. la infanta Doña Cristina hubiera podido ser imputada por un delito en relación al impago del impuesto de sociedades", denunció UPyD.

Por su parte, el grupo parlamentario de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) pedirá que el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, explique en el Congreso las directrices que ha dado para "blindar" a la infanta Cristina en el caso Nóos.

Respecto a otras imputaciones en el caso, el Tribunal Constitucional (TC) amparó al grupo parlamentario Esquerra Unida contra la negativa de la Mesa de las Cortes valencianas (controlada por el PP) a que compareciera Francisco Camps, expresidente de la Generalitat y los exdirectores de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, Jorge Vela y José Manuel Aguilar para explicar su relación con los contratos de la trama Nóos. El TC consideró que es contrario a la Constitución pretender prohibir la comparecencia de altos cargos cuando estos ya no ocupen dichos puestos.