pamplona - La vicepresidenta del Gobierno, Lourdes Goicoechea afirmó ayer que la postura de Navarra sobre el IVA de Volkswagen no es un “regateo” con el Estado, punto en el que puntualizó que en la devolución del impuesto planteada por la multinacional hubo “un acto positivo” por parte de la Administración central. Goicoechea precisó que el Gobierno foral va a “defender su razón y argumentar la retirada del recurso” anunciado por la Agencia Tributaria. Agregó así que “no se trata de un regateo de cifras” sino de “una resolución” de la Junta Arbitral del Convenio Económico favorable a las tesis de Navarra que “debe tratarse” en la Comisión de Coordinación del Convenio. En ella lo que el gabinete de Yolanda Barcina piensa defender es “que ha operado” de manera “correcta” desde 1994 hasta 2012, año en el que cambió el sistema fiscal al modificar VW su comercialización. Cerca de veinte años en los que hubo “un acto positivo” por parte del Estado cuando “un contribuyente” pagaba el IVA de su producción en Navarra a la Hacienda Foral y pedía a la Hacienda central la devolución del IVA de los coches que exportaba a través de una empresa catalana. “No era una cosa unilateral de una administración”, subrayó Goicoechea, para quien se operó “al amparo de la ley” y así se planteará ante la Comisión de Coordinación del Convenio con el aval de la postura adoptada por la Junta Arbitral.
minimiza el acuerdo del ppn En este sentido, el vicepresidente Juan Luis Sánchez de Muniáin afirmó que para el Gobierno de Navarra “no tiene relevancia” el acuerdo entre el ministro de Hacienda y la dirección del PPN por el que se definió que no se reclamarán los 1.513 millones, sino 25 al año. Sánchez de Muniáin dijo que un acuerdo en “una reunión interna” entre dos partes del PP “no tiene relevancia”. Al respecto destacó que “el acuerdo válido es el que alcancen los dos gobiernos en un órgano reglado y con capacidad ejecutiva” como es la Comisión de Coordinación del Convenio Económico. - D.N.