Síguenos en redes sociales:

El fiscal pide hasta 8 años para los acusados del Faisán

Considera acreditada la participación de cuatro de los acusados en la subred que servía para la financiación de ETA

PAMPLONA - El fiscal pidió ayer seis y ocho años de cárcel para cuatro acusados de la red de extorsión de ETA por cobrar entre 2005 y 2006 el denominado impuesto revolucionario actuando en torno al bar Faisán de Irún (Guipúzcoa) y retiró la acusación a un quinto.

En concreto, solicita ocho años de prisión por integración en grupo terrorista para Ramón Sagarzazu Olazaguirre, Jean Pierre Harocarene Camio y Emilio Castillo González y seis por colaboración con banda armada para Ignacio Aristizábal, mientras que retiró la acusación para José Carmelo Luquin.

De esta forma, de los doce acusados inicialmente en esta causa, solo quedan cuatro. Jesús Iruretagoyena falleció antes de la vista, Alfonso Martínez de Lizarduy quedó exento por su salud y edad, y los cinco directivos de Azkoyen también quedaron absueltos, después de que se diera traslado del procedimiento al Juzgado de Tafalla.

Los acusados fueron procesados en 2008 como presuntos integrantes de una subestructura de ETA llamada Gezi (punta de flecha), liderada por el fallecido Joseba Elosúa, propietario del bar Faisán, que recibió un chivatazo policial en 2006 que frustró una operación contra la red de extorsión.

El fiscal Carlos Miguel Bautista subrayó que, tras siete “largos e intensos” años de procedimiento, se ha podido acreditar la participación de estos acusados en la subred de financiación de ETA encabezada por Elosúa -de quien dijo que era “una persona extremadamente inteligente”- dentro de un sistema que comenzaba con avisos y podía terminar en ataques directos a la persona o a su empresa en caso de impago. El fiscal destacó que la investigación reveló un “trasiego” de empresarios en el Faisán impropio de este tipo de bar y ha comentado que “la Policía lo tenía fácil para distinguir entre sus clientes habituales y los que llegaban en determinados coches que llamaban la atención”.

El abogado de la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT) reclamó 12 años de prisión para los acusados por pertenencia a ETA y 10 para el imputado por colaboración y también retiró la acusación a Luquin, al igual que la letrada de la organización Dignidad y Justicia. - Efe

Ocho años de cárcel. A Ramón Sagarzazu Olazaguirre, Jean Pierre Harocarene Camio y Emilio Castillo González por integración en grupo terrorista.

Seis años de cárcel. A Ignacio Aristizábal por colaboración con banda armada.

Libres. El fiscal ha retirado la acusación a José Carmelo Luquin. También quedaron libres los cinco directivos de Azkoyen acusados de ceder a la extorsión y pagar a ETA.