La traducción del cuarto libro más vendido en la Azoka, en marzo
ÁNGEL | Erro traduce elúltimo trabajo de Imanol Murua Uria, que aborda el final de la violencia de ETA
Zarautz - El periodista y ahora profesor de la UPV/EHU Imanol Murua Uria (Zarautz, 1966) repite con Ekarri armak la estrategia que llevó con su anterior libro, Loiolako hegiak. El trabajo en el que, de la mano de Arnaldo Otegi, Jesús Eguiguren e Iñigo Urkullu, explicó el fracaso de las conversaciones de Loiola en plena tregua de ETA en 2006 fue publicado en 2010 primero en euskara y ahora, Ekarri armak también, publicado hace un mes en euskera (Elkar-Berria), aborda el periodo de 2007 a 2011, cuando ETA declaró el final de su violencia.
Lo hace con entrevistas a personalidades que van desde Jaime Mayor Oreja a Eugenio Etxebeste, y con especial atención en la organización armada y en Batasuna, que a finales de 2008 decide abrir un proceso de reflexión interna en contra de lo aprobado por ETA: un recrudecimiento de su actividad armada en la que llegó a dejar abierta la puerta a atentados en suelo francés y contra cargos del PNV.
Como con el libro que publicó en 2010 (traducido como El triángulo de Loiola), Ekarri armak verá su traducción al español hacia primavera de la mano de Ángel Erro. En la Azoka de Durango fue el cuarto libro más vendido. Loiolako hegiak también tuvo una amplia repercusión en euskera. “En castellano se vendió la mitad, más o menos”, explica Murua. Según reconoce, “era un libro publicado por una editorial vasca y mi nombre no dice nada para un lector español”.
Eso sí, hubo quien le hizo caso, como recuerda entre risas: “Me acuerdo de que César Vidal escribió una columna en la que alabó el libro y Cayetano González, de El Mundo, también lo recomendó, sobre todo a Zapatero... Claro, para atizarle”. - J. Arretxe
Más en Política
-
Ábalos defiende que no hubo "nada delictivo" en su remuneración como diputado del Congreso
-
Las comunidades del PP plantarán a la ministra Rego en la reunión para reubicar a menores migrantes
-
Cristóbal Montoro, imputado por beneficiar a empresas gasísticas
-
Sánchez reivindica desde Mauritania una migración "segura, regular y ordenada"