PNV y EH Bildu alcanzan un acuerdo histórico sobre Eudel
Pactan un cambio estatutario de la asociación de municipios, que facilita la incorporación de la izquierda abertzale al órgano
san sebastián - PNV y EH Bildu han forjado un acuerdo histórico para incorporar a la izquierda abertzale a la asociación de municipios vascos Eudel. El pacto pone fin a décadas de desencuentro por el modelo municipal, con una izquierda abertzale que solo ha participado de manera esporádica en Eudel y que ha protagonizado algún plante institucional a la asociación porque estaba en desacuerdo con su enfoque. Prefería a Udalbiltza, la asamblea de electos alumbrada en la época de los acuerdos de Lizarra. Las negociaciones han avanzado a fuego lento para alumbrar un acuerdo sólido con vocación de perdurar en el tiempo, y para preparar el viraje de la izquierda abertzale tras años de crítica abierta contra Eudel. PNV y EH Bildu han alumbrado las bases de una reforma de los estatutos de Eudel que da respuesta a varias demandas de la izquierda abertzale, entre ellas conceder mayor presencia a los municipios pequeños en la ejecutiva.
Es la primera vez que llegan a un acuerdo para vertebrar el país, un terreno donde han chocado históricamente. Aunque comparten la visión de la Euskal Herria de los siete territorios, la izquierda abertzale no siempre estuvo de acuerdo con el PNV, que ha trabajado con normalidad en una Eudel que no congrega a los municipios de todos los territorios.
algunos navarros En realidad, la asociación sí cobija siete ayuntamientos navarros, cinco de los cuales están gobernados ahora por EH Bildu (Aoiz, Arantza, Arbizu, Baztan y Urdiain). Además, el presidente de la Federación Navarra de Municipios, el alcalde de Lodosa, Pablo Azcona, fue aupado con los partidos del cambio en la Comunidad Foral, entre ellos EH Bildu. Esos datos pueden contribuir a normalizar la interlocución entre los municipios de los dos territorios. El acuerdo suscrito plantea abrir vías de colaboración con otros ámbitos de Euskal Herria, pero tampoco es el punto donde mayor hincapié hicieron ayer las dos partes. Además, Eudel ya suele trabajar en red con municipios navarros, y también estatales y europeos.
El pacto rompe el mito sobre la dificultad de que ambos partidos lleguen a un acuerdo en la institucionalización de Euskadi. Es más, el Parlamento Vasco está a punto de dar un impulso definitivo a la Ley Municipal, que aclara las competencias de los ayuntamientos y trata de brindarles una financiación suficiente. Aún queda tela que cortar, pero hay sintonía entre PNV y EH Bildu. Asimismo, se han aceptado enmiendas de PSE y PP.
Cabe matizar que Udalbiltza seguirá en pie porque la izquierda abertzale entiende que las dos asociaciones son compatibles.- M. Vázquez
Más en Política
-
El PSOE llega al Comité Federal con temor a nuevas revelaciones que desactiven los cambios de Sánchez
-
Caso Cerdán | Ruz empezó a perder contratos en Adif tras la salida de Ábalos
-
El PP aprueba sus nuevos Estatutos con un cambio el modelo de primarias y la ponencia Política que fija su ideario
-
Cerdán ha montado un club de lectura en la cárcel y juega a las cartas: "Está tranquilo"