pamplona - Micaela Domecq Solís-Beaumont, esposa del comisario europeo Miguel Arias Cañete, se acogió a la amnistía fiscal que aprobó el Ejecutivo del PP mientras su marido todavía era ministro del Gobierno del PP, según fuentes conocedoras del procedimiento. Su nombre se encuentra en el listado de Personas Políticamente Expuestas que la Agencia Tributaria envió al Servicio de Prevención de Blanqueo de Capitales (Sepblac) por si el dinero procedía de actividad derivada del político, según informó ayer El Confidencial.

Micaela Domecq Solís, miembro de una familia de terratenientes y empresarios de Jerez de la Frontera (Cádiz) y administradora de empresas familiares, es una de las 29.000 personas que se acogieron a la amnistía fiscal y que hicieron aflorar bienes por valor de 40.000 millones en 2012. Estos pagaron solo un 3% de media de lo regularizado. Rodrigo Rato y Luis Bárcenas son algunos de los populares que se acogieron a esa amnistía.

El PSOE pidió ayer la dimisión inmediata de Arias Cañete. El portavoz de Hacienda del grupo parlamentario del PSOE, Pedro Saura, calificó de “indecente” que el 30 de marzo de 2012 cuando se aprobó la amnistía, “Cañete fuera ministro y por la tarde su mujer se acogiera a la amnistía”.

“Demuestra que Cañete tiene nulos principios y pedimos que no esté ni un minuto más como comisario de la UE”, dijo, tras criticar que la amnistía ha sido “un traje a medida para los amigos y dirigentes del Gobierno del PP”. “Que se conozca el nombre de todos los defraudadores que se acogieron a esta amnistía ya que ha sido la mayor maquina de lavado de dinero negro de la historia de nuestro país”, expuso. La secretaria de Análisis Político de Podemos, Carolina Bescansa, sostuvo que los “lavaderos de dinero”, que son los “paraísos fiscales”, y las amnistías fiscales forman “parte de la misma historia”, es decir, de una “estructura de corrupción que afecta no solo al PP, sino que amenaza al funcionamiento de la democracia en su conjunto”.

El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, insistió en que el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, comparezca ante la Diputación Permanente del Congreso para dar explicaciones sobre los papeles de Panamá y su vinculación con la amnistía fiscal de 2012.

cuentas La esposa de Arias Cañete ha sido uno de los protagonistas de los papeles de Panamá. Tuvo junto a sus hermanos una sociedad offshore que figura en la documentación del despacho Mossack Fonseca. Esa sociedad panameña manejaba una cuenta en el Deutsche Bank de Ginebra (Suiza). Muchas de estas sociedades opacas solo servían para figurar como titulares de cuentas en Suiza, especialmente a partir de 2005, cuando una directiva obligó a los bancos suizos a dar datos de sus clientes. Entonces crearon firmas en paraísos fiscales para controlar esas cuentas.

También Pilar de Borbón, tía del rey, tuvo cuentas en Suiza y ayer se supo que usó dos empresas offshore en Panamá para gestionar su fortuna. A la ya conocida Delantera Financiera, se suma, según papeles en poder de OKdiario, Orano Financial, conectada en Suiza con el banco Dreyfus. Esta segunda empresa con sede en el paraíso fiscal permanecía oculta porque no fue inscrita por Mossack Fonseca. En Delantera Financiera abundan los testaferros de oficio prestados por el bufete, pero en Orano los testaferros son la cúpula de un banco con sede en Suiza. Esto lleva al origen de la fortuna de la familia, puesto que Alfonso XIII tenía fondos en Suiza. - D.N.