El incremento de las denuncias y los procedimientos incoados por violencia machista en 2024 también se vio reflejado en un aumento de las sentencias condenatorias que fueron dictadas en los juzgados y tribunales navarros. El número de maltratadores que tuvieron una condena a pena de prisión se disparó hasta un 55,5% y de hecho hubo hasta 487 varones agresores (el año anterior fueron 313) que fueron condenados por violencia machista a dichas penas privativas de libertad.
En muchos de los casos dichas condenas no conllevaron el ingreso directo en el centro penitenciario de estos agresores por tratarse de delincuentes que cometen su primer delito y con penas inferiores a dos años de cárcel, o con condenas que aunque sean superiores llevan implícita una suspensión de la pena en caso de que se cumpla una serie de requisitos.
Un 30% más de maltratadores condenados en Navarra, un 5% más en el Estado
En Navarra, de manera mucho más notable que en el resto del Estado, se registró un aumento de condenas por violencia de género que alcanzó las 585 personas condenadas, un 30% más que las cifras del año anterior. Sin embargo, en España 39.056 maltratadores fueron condenados con sentencia firme por agredir a sus parejas o exparejas, lo que suponía que en ese caso el crecimiento fuera de solo un 5,1% más que en 2023, según datos del Instituto Nacional del Estadística (INE).
Como se observa, las cifras de Navarra fueron tremendas durante el año 2024, y también se consolidan en el presente año, como un delito al alza y en el que cada vez es más frecuente la denuncia y que por tanto la temida cifra negra de víctimas que no denuncian sea cada vez menor.
La gravedad de la violencia machista también tiene su reflejo en el importante número de condenados ingresan en prisión para cumplir su pena y según los actuales números de los que dispone la Subdelegación del Gobierno contra la violencia de género son hasta 112 los maltratadores que se encuentran en Navarra cumpliendo dichas penas en la cárcel. En el Estado son un total de 8.018 condenados los que están internos en prisión por delitos de violencia machista. Por su parte, también existen otros 62 hombres en la Comunidad Foral que portan una pulsera GPS de localización para que no puedan acercarse a sus parejas, sobre las que cometieron algún tipo de agresión que bien está siendo investigada o ya ha sido condenada.