pamplona - El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, cree que si el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, finalmente no aparta a Cristina Cifuentes de la Presidencia de la Comunidad de Madrid, habrá que preguntarse qué pretende “tapar” en relación con los casos de corrupción del partido. “¿No será que Cifuentes le ha dicho a Rajoy: sé muchas cosas, no me muevas la silla?”, planteó ayer. Frente a esta grave imputación, el coordinador general del PP, Fernando Martínez-Maíllo, consideró, sin embargo, que aún es posible una “tercera vía” en el caso de Cifuentes, que no sea ni su dimisión ni que prospere la moción de censura, sino que Ciudadanos (Cs) “cambie de opinión”.

Maíllo dijo que el PP piensa “jugar este partido hasta el final” y va a “presionar” a Cs para que cambie de opinión, porque, a su juicio, se ha precipitado reclamando la dimisión de la presidenta madrileña y amenazando con apoyar la moción de censura del PSOE si la dimisión no se produce.

Además, aseguró con información diaria de encuestas que dejan claro que a Cs “no le va a salir gratis” apoyar la moción, y subrayó el hecho de que el partido naranja aún no se ha sentado a negociar su voto con el PSOE. “Es más, le está dando largas”, añadió. Tras apuntar que hay miembros del partido de Albert Rivera que no están de acuerdo con el órdago que ha echado el partido al PP, aunque ayer mismo un diputado murciano del PP reclamó la dimisión de Cifuentes, lo prueba la división entre los populaes, Maíllo insistió en que el PP confía en que Cs, conocido por sus “vaivenes”, acabe también en este caso cambiando de opinión. Porque, insistió, a Cs no le va a salir gratis votar junto a los socialistas y a Podemos esta moción de censura y subrayó que hay tiempo, hasta el 7 de mayo -fecha límite para la celebración de la moción de censura- para tomar una decisión sobre el futuro de Cifuentes.

parálisis Desde Ciudadanos, el portavoz en la Asamblea de Madrid, Ignacio Aguado, informó de que su grupo no va a empezar a negociar con el PSOE hasta que el PP anuncie qué va a hacer. Aguado advirtió al PP de que “si sigue enrocado en proteger a Cifuentes”, la formación naranja tendrá que decantarse por el escenario “más idóneo: que gobierne la segunda lista más votada”. El líder nacional de Cs, Albert Rivera, urgió a Rajoy a “tomar cartas en el asunto” y a no “bloquear la Comunidad de Madrid con los casos de corrupción del PP y con los cambios de cromos”.

La portavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid, Lorena Ruiz-Huerta, también se refirió a Rajoy, a cuyo estilo, el de “a ver si pasa algo que borre todo de pronto”, atribuyó que la presidenta del Parlamento regional madrileño, Paloma Adrados, no haya fijado aún fecha para la moción de censura socialista contra Cifuentes.

El portavoz del PSOE en la Asamblea y candidato a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo, ha aseverado que debatir la moción antes del 2 de mayo, día de la Comunidad de Madrid, sería “lo más razonable, para llegar con más serenidad a esa fecha”, pero tampoco le parece mal si la moción se debate después, la cuestión es que se fije el día.

Tras afirmar que no es su “obsesión” ser presidente a través de una moción de censura, Gabilondo sí que instó a la presidenta de la Asamblea a fijar ya una fecha para el debate, de manera que los grupos puedan trabajar en con un horizonte temporal.

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, fue más allá y para tentar a Cs apuntó que si sale adelante la moción de censura contra Cifuentes, Gabilondo formaría un Gobierno con “consejeros del PSOE y personas independientes de reconocido prestigio”. Sánchez sugirió de esta forma que no habría diputados de Podemos en el Gobierno, cuya fin sería devolver el “prestigio” a las instituciones. - D.N.