La Fiscalía no investiga a Galán por no acudir al Parlamento foral
Había sido citado dos veces para explicar la compra y venta de acciones de Iberdrola por parte de UPN
pamplona - La Fiscalía de Navarra no investigará a José Ignacio Sánchez Galán, presidente y consejero delegado de Iberdrola, al no considerar un delito contra las instituciones del Estado su incomparecencia en el Parlamento de Navarra, donde había sido citado por las fuerzas del cambio para explicar la operación de compra y venta de acciones de Iberdrola con la que el Gobierno de UPN hizo perder cerca de 20 millones a las arcas forales, según constató la Cámara de Comptos en 2016.
En el decreto de archivo, el fiscal considera que la ausencia de Galán, por sí misma y aunque los citados por las asambleas autonómicas tengan la obligación de asistir, no puede constituir delito siempre y cuando el protagonista no tenga la “voluntad directa y manifiesta de despreciar el principio de autoridad”, algo que el fiscal no ve en este caso.
De hecho, el Ministerio Público avala la tesis de Galán y subraya que, ante la imposibilidad de asistir, Galán propuso que le sustituyera el director de inversiones de Iberdrola, “quien ofrecía la ventaja de tener un conocimiento más preciso de las cuestiones que previsiblemente iba a plantear” el Parlamento, afirmación que sostiene la Fiscalía después de que Francisco Iribarren, exvicepresidente con UPN, admitiese que Sánchez Galán había estado al tanto de la operación. La Cámara no aceptó y volvió a citar a Galán, que faltó por estar reunido en el extranjero, algo que la Fiscalía considera documentalmente acreditado y organizado con anterioridad a la segunda llamada del Parlamento. El auto no es recurrible, y ya sólo puede presentarse denuncia ante el juez de instrucción. - A.I.R.
Más en Política
-
El PP asegura que no hace falta tener pruebas para acusar a Sánchez de lucrarse con "los prostíbulos" de su suegro
-
El PKK inicia en el norte de Irak una simbólica ceremonia de entrega de las armas
-
Chivite comparecerá el día 15 en el Senado para declarar en la comisión del 'caso Koldo'
-
Montero afirma que en el PSOE están "muy tranquilos" porque sus cuentas son transparentes