Síguenos en redes sociales:

Asiron descarta que Esporrín sea alcaldesa con los votos de EH Bildu y apela al PSN para impedir el gobierno de Maya

Mantiene que los 10.000 votos de diferencia a los socialistas le sitúan como “única alternativa” al candidato de la derecha

Asiron descarta que Esporrín sea alcaldesa con los votos de EH Bildu y apela al PSN para impedir el gobierno de Maya

pamplona - El alcalde en funciones y candidato de EH Bildu Joseba Asiron cerró ayer de forma clara y rotunda la posibilidad de que los siete votos de su formación otorguen la Alcaldía a Maite Esporrín ante la alternativa de que Enrique Maya resulte elegido como el candidato de la lista más votada.

Pese a la victoria de la coalición Navarra Suma -con 13 de los 27 representantes, a uno de la mayoría absoluta- que Maya recupere el gobierno de Pamplona no estaba claro del todo, para intranquilidad de los ganadores, que en la noche del domingo lo daban como seguro en medio de la fiesta por su victoria electoral (EH Bildu obtuvo 7 escaños, el PSN 5 y Geroa Bai 2).

La posibilidad de generarse un alternativa de progreso fue ganando peso tras el 26-M y Asiron se mostró dispuesto a “intentar por todos los medios impedir que la derecha gobierne en mi ciudad”. En este contexto, ayer pidió a los socialistas que le apoyen en la sesión de investidura del próximo 15 de junio, recordando que las fuerzas progresistas suman más que la derecha y que su formación supera al PSN en Pamplona en 2 representantes, lo que en su opinión coloca a EH Bildu como única opción viable de liderar una alternativa.

“Frente a la suma de las derechas hay una fuerza de cambio relevante, EH Bildu. Sacamos 10.000 votos más que la del PSN y eso marca de manera clara y diáfana que solo hay una alternativa para cerrar el paso a la derecha”, comentó Asiron en una rueda en la sede de la formación abertzale en Pamplona.

el futuro de iruña Como sucedió el martes, cuando compareció en la sala de prensa del Ayuntamiento para valorar resultados electorales y el equilibrio de fuerzas que han dejado, la mayoría de las preguntas fueron dirigidas hacia los pactos en Pamplona, pese a que la convocatoria trascendía del caso concreto de la capital.

Por activa y por pasiva fue preguntado a cerca de los diferentes escenarios, entre los que se incluye una alternativa diferente a la suya, la de la socialista Esporrín, que se presentaba como la única posible por el veto anunciado del Partido Socialista a dar sus votos a EH Bildu.

Asiron confirmó ayer que tampoco será al revés, que no harán alcaldesa a Esporrín (Arnaldo Otegi ya anticipó el jueves cuál iba a ser la respuesta), aunque hizo un llamamiento al acuerdo, para lo que incluso se mostró dispuesto a llamar personalmente a las socialistas para buscar consensos, que de lograrse podría tener sus efectos en otros municipios o instituciones.

“Es el momento del diálogo, no es el momento de trazar muros, sino de intentar por todos los medios que tenga continuidad la Pamplona de los avances sociales de los últimos cuatro años. Abrir el paso a la derecha supone no solo abrirlo a que una persona llegue la alcaldía, sino que supone revertir probablemente todo lo que se ha hecho en materia de igualdad, de vivienda, de políticas sociales, de memoria histórica”.

Asimismo, comentó que “las 26.000 personas que en Pamplona han dado su apoyo a EH Bildu, como el resto de miles de personas que han dado su apoyo a las candidaturas de EH Bildu, se merecen el mismo respeto que el resto” y aseguró que “no hay ciudadanos de primera y de segunda”.