Navarra Suma y EH Bildu tendrán mayoría en las comisiones parlamentarias
Serán de 15 miembros, uno menos de los que pedían PSN, Geroa Bai, Podemos e I-E
pamplona - Después de que la puesta en marcha de la agrupación parlamentaria de Podemos y el grupo mixto de Izquierda Ezkerra retrasase el arranque de todos los órganos del Parlamento, la sesión de la Permanente de ayer zanjó la composición de las comisiones. Finalmente, entre un elenco de posibilidades ofrecidas por los servicios jurídicos de la Cámara, los votos de Navarra Suma y EH Bildu fueron suficientes para aprobar que las comisiones estén formadas por 15 miembros (como en la pasada legislatura) con la siguiente distribución: NA+, seis miembros; PSN, tres; Geroa Bai, dos; EH Bildu, dos; Podemos, uno; e I-E, uno. De esta manera, Navarra Suma y EH Bildu, que suman 27 escaños en el pleno -uno más que la mayoría absoluta- se garantizan trasladar a las comisiones esa situación, mientras que PSN, Geroa Bai, Podemos e I-E, los partidos que aspiran a gobernar, siempre se quedan con siete votos, sin mayoría.
De hecho, los socios que acaban de rubricar un acuerdo programático querían otra distribución de las comisiones, a 16 miembros, y en caso de empate a ocho en las votaciones, dirimirlo en base a la representatividad en el pleno. Proponían la misma distribución que a 15, pero con Geroa Bai conservando los tres votos que tuvo la legislatura pasada, cuando también obtuvo 9 escaños. Ahora se da la paradoja de que con la misma representación que en 2015 tienen un asiento en comisión menos.
De hecho, Ramón Alzórriz (PSN) y Pablo Azcona (Geroa Bai) criticaron “la pinza” entre NA+ y EH Bildu para terminar imponiendo su versión. - A.I.R.
Más en Política
-
Chivite defiende en Bruselas el “papel activo de lo local y regional” en el diseño de las políticas públicas europeas
-
Esteban ve al PP como 'Jekyll y Mr. Hyde': "No hay quien les entienda. Ellos sabrán en lo que andan"
-
Irati Jiménez (EH Bildu) presidirá la comisión de investigación sobre las adjudicaciones a Acciona y Servinabar
-
La Fiscalía se opone a que el Supremo investigue a Bolaños por el 'caso Begoña Gómez'