“Es una sentencia política que busca venganza y no justicia”
ELA, LAB y la plataforma Demokrazia Bai llaman a movilizarse contra un fallo “aberrante”
pamplona - La sentencia del procés ha desatado una ola de indignación contra el fallo y de solidaridad con los condenados entre la ciudadanía vasca, a la que diferentes organizaciones sociales y sindicales y partidos políticos instan a la movilización. Es el caso, por ejemplo, de los sindicatos ELA, LAB, Steilas, ESK, Etxalde e Hiru y de la plataforma Demokrazia Bai, que en sendas comparecencias públicas llamaron ayer a secundar la manifestación que Gure Esku Dago ha convocado este sábado en San Sebastián (17.30 horas).
En Bilbao se citaron ayer los secretarios generales de ELA y LAB, Mitxel Lakuntza y Garbiñe Aranburu, respectivamente, quienes apelaron también a movilizarse mañana viernes, coincidiendo con la huelga general convocada en Catalunya, para rechazar esta sentencia.
“Estamos ante una sentencia política, que busca venganza y no justicia”, denunció Lakuntza en el transcurso de una concentración de protesta. El dirigente de ELA añadió que con la sentencia el Estado español busca “acabar, mediante la represión, con la mayor expresión de republicanismo y democracia” desde la transición política.
Garbiñe Aranburu alertó de que con la sentencia han querido enviar el mensaje de que “dar la palabra a la ciudadanía se paga muy caro, hasta con penas de cárcel”, además de poner “nuevos límites a la libertad de expresión, al derecho a manifestarse y a la legítima desobediencia civil”. Agregó que el Estado no es “democrático” y señaló que el PSOE y los partidos de derecha no tienen oferta para dar salida a la “crisis territorial”.
En la misma línea, la plataforma Demokrazia Bai, que encabezan los exlehendakaris Carlos Garaikoetxea y Juan José Ibarretxe, tildó del fallo de “aberrante” y “ejemplarizante”.
En un manifiesto avalado por excargos y representantes públicos vascos, leído en San Sebastián por el catedrático de la UPV Ramón Zallo, se tacha de “radical injusticia” la resolución judicial, y se considera que los “líderes catalanes, ahora condenados por sedición y malversación, cuando debían haber sido absueltos, representan una mayoría en el Parlament y una lección de dignidad democrática”, ya que “no hicieron otra cosa que obedecer, de forma pacífica y siguiendo las vías institucionales, el mandato popular fraguado en torno a la aspiración colectiva del derecho a decidir y de la soberanía”. - D.N./Agencias
Más en Política
-
Tellado dice que las protestas de Madrid fueron 'kale borroka' y cree vergonzoso que Sánchez muestre su "orgullo"
-
Urkullu tiende puentes con la Xunta para reforzar la fachada atlántica europea
-
Óscar Chivite no comparte el criterio de Anticorrupción y dice que su informe "no paraliza las obras" de Belate
-
Aierdi dice que los informes de Anticorrupción contienen "juicios de valor" y afirma que no hubo ningún "trato de favor"