La derecha eleva el tono para tratar de evitar la normalización del diálogo
La apuesta de los socialistas por buscar mayorías a su izquierda puede alejar aUPN muchos años del poder
Pamplona - "Es una foto terrible", denunciaba esta semana el líder del PP, Pablo Casado, tras la reunión en Madrid entre representantes del PSOE y del EH Bildu. "Es la foto de la vergüenza", enfatizaba Javier Esparza tras el encuentro entre la presidenta María Chivite y los parlamentarios Adolfo Araiz y Bakartxo Ruiz. "UPN jamás negoció con Bildu ni con sus franquicias", garantiza Miguel Sanz. Cada argumento, cada exabrupto, supera con creces el anterior en una sobreactuación que nada tiene que ver con cuestiones éticas o políticas. Es aritmética.
Porque si el PSOE en Madrid y el PSN en Navarra deciden abrir cauces de diálogo y acuerdo con los partidos a su izquierda, incluyendo a fuerzas soberanistas como ERC o EH Bildu, el juego de mayorías se complica mucho para la derecha, que nunca en Navarra, salvo en la etapa de la ilegalización de Batasuna, ha logrado mayoría absoluta.
Un contexto que explica la gravedad de algunas palabras, que no lo fueron tanto cuando eran los Gobiernos de UPN o del PP quienes negociaban con la izquierda abertzale e, incluso, con ETA. Es el contexto de un debate agrio y crispado que trata de ocultar una normalización del diálogo para hablar y pactar cuestiones tan ordinarias, y a la vez tan importantes, como la política fiscal y presupuestaria. Y que abre un nuevo ciclo político en Navarra. - I.F.
Temas
Más en Política
-
El PP aprueba sus nuevos Estatutos con un cambio el modelo de primarias y la ponencia Política que fija su ideario
-
Cerdán ha montado un club de lectura en la cárcel y juega a las cartas: "Está tranquilo"
-
Los constructores investigados en la trama Ábalos-Koldo-Cerdán niegan el pago de mordidas
-
Aznar ve "golfería estructural" con Sánchez y avisa: "Si pactas con delincuentes no te extrañe acabar en la cárcel"