Saiz dice que “sin apostar por lo público” no se saldrá de la crisis
La consejera de Economía y Hacienda sitúa las líneas rojas de la negociación presupuestaria
- “Tenemos que cuidar lo público, la sanidad pública, la educación pública y los servicios sociales, esos deben ser nuestros pilares”. La consejera de Economía y Hacienda del Gobierno de Navarra, Elma Saiz, descartó ayer que los servicios públicos de Navarra puedan sostenerse si se aplica una rebaja generalizada de impuestos. Para Saiz, que respondió a una pregunta parlamentaria de Juan Luis Sánchez de Muniáin, de Navarra Suma, sobre medidas fiscales, ““sin esa apuesta por lo público no saldremos adelante. ¿Cuidamos lo público con una reducción de impuestos generalizada? ¿Cómo lo cuidamos?”. La consejera situó los márgenes de la negociación presupuestaria en dicha apuesta, por convicciones y por experiencia. “Todo se puede dialogar y consensuar, pero hay líneas rojas que este Gobierno va a defender, porque están en su ADN y la experiencia ha demostrado que son líneas rojas que, si son cruzadas, traen consecuencias negativas”.
Así que en el pleno de ayer se escenificó un nuevo indicio de que el diálogo presupuestario, con vistas a unas nuevas cuentas que Saiz quiere vigentes para el 1 de enero, tiene muy pocos visos de cristalizar por la derecha. Sánchez de Muniáin brindó el apoyo de Navarra Suma para una rebaja fiscal defendiendo que “a veces, con determinados incentivos fiscales, se recauda más; haciendo determinadas rebajas se puede recaudar más y no siempre subiendo los impuestos se obtienen más fondos”.
Pero tampoco por el lado de la izquierda hubo ayer entendimiento. “Ustedes son fanáticos del endeudamiento” espetó Marisa de Simón De Simón a la consejera. De Simón considera un “error grave” que el Ejecutivo foral “descarte una reforma fiscal para aumentar los ingresos” porque “no lo podemos dejar todo a la deuda”, y volvió a apuntar a la fiscalidad y a una banca pública. Antes, la consejera había señalado a la portavoz de I-E que se debe “evaluar la eficacia de los estímulos fiscales y analizarlos con rigor”, porque “la complejidad del mercado laboral es enorme” y hay que tener “cuidado” con generar “efectos contrarios al pretendido e inseguridad jurídica en un tema tan sensible”.
Temas
Más en Política
-
Sánchez se enfrenta este miércoles en el Congreso a preguntas sobre la estabilidad del Gobierno
-
La Fiscalía reclama que se unifiquen las acusaciones populares para no "dificultar" el 'caso Montoro'
-
El Supremo rechaza autorizar a Aldama que viaje a Estados Unidos para reunirse con el Club de Fútbol Inter de Miami
-
Un juez descarta que el expresidente de la AN revelara secretos al adelantar al Gobierno la absolución de Trapero