Sindicatos piden que se investigue y sancione el trabajo esclavo franquista
ELA, LAB, Steilas, ESK, Hiru, CGT y EHNE se concentran el 25 para pedir que esto se recoja en la próxima ley de memoria
- ELA, LAB, Steilas, ESK, Hiru, CGT y EHNE han convocado una concentración para el viernes a las 11.30 horas frente a la delegación del Gobierno en Pamplona para exigir que en la próxima ley de memoria democrática se refuerce la investigació y sanción del trabajo esclavo que se produjo durante el franquismo. Los sindicatos reclaman que el Gobierno español aporte toda la documentación que acredite los centros de trabajo, las obras realizadas y el personal que hizo trabajos forzados.
En segundo lugar, piden que se explicite en la ley como crímenes imprescriptibles las muertes por hambre, ajusticiamiento, extenuación o accidentes.
Y, en último lugar, que se marquen como lugares de memoria los espacios en los que se produjeron los abusos laborales, y que sea el Estado y las empresas que se beneficiaron de ellos las que asuman las compensaciones económicas de las víctimas del trabajo esclavo.
Temas
Más en Política
-
Sánchez pone fin a un Comité Federal de ocho horas defendiendo su gestión y con un dardo a Felipe González
-
Feijóo, reelegido presidente del PP con el 99,24% de los votos
-
Andueza llama a "la concordia" y a "no precipitarse" y dice que "respetará cualquier decisión que adopte" Pedro Sánchez
-
De UPN a lo más alto del PP en menos de tres años: Sayas se cuela en la Ejecutiva de Feijóo