PNV y EH Bildu impulsaron ayer distintas iniciativas en el Congreso de los Diputados relacionadas “con el ascenso del ahora teniente general y jefe del Mando de Apoyo de la Guardia Civil, Arturo Espejo, implicado en la muerte de Mikel Zabalza”.

En concreto, el portavoz de la formación jeltzle, Aitor Esteban, ha registrado una batería de preguntas dirigidas al Gobierno de España sobre este ascenso. Esteban quiere saber si, en opinión del Ejecutivo, “un implicado en un caso de torturas, que culminó con la muerte de una persona inocente, es merecedor de ascensos y condecoraciones”, y si “cree que aquellos que fueron custodios de Zabalza y que dieron una versión oficial de lo sucedido que se ha demostrado falsa personifican los valores que dice defender la Guardia Civil”.

Aitor Esteban recuerda que el 26 de febrero de 2022, 36 años después de la muerte de este vecino de Orbaiceta, el Gobierno Vasco le reconoció como víctima de violencia policial “en contra de la versión oficial defendida por el Gobierno español y la Guardia Civil”.

En este sentido, subraya que el dictamen de la Comisión de Valoración del Gobierno Vasco coincidía con lo relatado por el capitán de la Guardia Civil, Pedro Gómez Nieto, y el entonces director del Cesid, Juan Alberto Perote, en unos audios que salieron a la luz en 2021, que apuntaban a su muerte en Intxaurrondo tras ser sometido a malos tratos.

Custodio de Zabalza

Esteban precisa que uno de los custodios de Mikel Zabalza en Intxaurrondo habría sido, de acuerdo con lo relatado por la propia Guardia Civil, el entonces teniente Arturo Espejo.

Además de las preguntas sobre el ascenso de Arturo Espejo, Aitor Esteban también pregunta al Gobierno por la desclasificación de la información que obra en poder del Ejecutivo para “esclarecer” el caso.

Asimismo, entre otras cuestiones, pretende que el Ejecutivo explique su tiene intención de reconocer a Mikel Zabalza “como víctima de abusos y torturas policiales”.

“Versión falsa”

EH Bildu, por su parte, ha pedido la comparecencia en el Congreso del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, para que explique las razones de este ascenso.

La formación soberanista pregunta al Gobierno si considera “idóneo que en la cúpula de la Guardia Civil se encuentre el mayor responsable de uno de los casos más turbios sucedidos en el seno de ese cuerpo policial”, como fue el de la muerte de Zabalza, conductor de autobuses navarro, cuyo cadáver fue encontrado en el río Bidasoa en 1985 tras ser detenido por la Guardia Civil y conducido al cuartel de Intxaurrondo.

“La versión oficial sobre la desaparición de Mikel Zabalza (tras huir de la Guardia Civil) es evidentemente falsa, como así lo evidencia el dictamen del Gobierno Vasco”, afirma la formación soberanista, que también recuerda las conversaciones del capitán de la Guardia Civil, Pedro Gómez Nieto, y el entonces director del Cesid, Juan Alberto Perote, a través de unos audios que apuntaban a su muerte en Intxaurrondo tras ser sometido a torturas.

También pregunta si este ascenso es “la única medida que ha tomado el Gobierno en relación al caso de Mikel Zabalza”, y si el Ejecutivo tiene pensado poner en marcha alguna investigación para esclarecer los hechos “y el papel que tuvo Arturo Espejo en el caso”.

Además, reclama información sobre “cuál ha sido la trayectoria del señor Espejo en la Guardia Civil”. EH Bildu se interesa por conocer la información sobre los años que estuvo destinado Espejo en el País Vasco. Asimismo, insta al Gobierno a que manifieste si “contempla dar algún paso en torno al caso de Zabalza” y si va a “investigar quién fue la persona torturada por Gómez Nieto que, según él, estuvo a punto de fallecer debido a las torturas”.