No habrá investidura de María Chivite, al menos por ahora. La ronda de contactos que esta semana ha llevado a cabo el presidente del Parlamento, Unai Hualde, ha constatado que no hay un acuerdo de Gobierno avanzado todavía y que habrá que habilitar el mes de julio, tradicionalmente inhábil a efectos parlamentarios, para dar tiempo a la negociación y afrontar la investidura más adelante, por ahora sin fecha.

Por el despacho de Hualde tenían que pasar este miércoles Geroa Bai, EH Bildu, PSN y UPN, y todos han fijado la posición prevista. Hay voluntad de acuerdo en el triparito (PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin) pero por ahora sin acuerdo. EH Bildu reitera que sus votos son imprescindibles y UPN aguarda su oportunidad por si el viento gira a su favor después de las elecciones generales.

La ronda también ha servido para constatar las diferencias que existen en este momento entre Geroa Bai y el PSN. Expuestas esta vez por Uxue Barkos y María Chivite, lo que ha servido también para clarificar las posiciones de ambos partidos en medio de una desconfianza manifiesta.

Las dos candidatas y portavoces de los dos partidos llamados a formar la coalición de Gobierno no han estado en las últimas reuniones. Barkos, por una rotura de peroné que le ha llevado en silla de ruedas hoy al Parlamento; Chivite porque expresamente ha optado por no estar en la negociación, delegando en Ramón Alzórriz.

Malestar de Geroa Bai por la actitud del PSN

Ambas en todo caso han reafirmado la posición de sus respectivos partidos, si bien han optado por un perfil más conciliador que el de los últimos días. PSN, Geroa Bai y Contigo Zurekin han empezado a intercambiar documentación programática lo que en cierto modo ha servido también para entrar al fondo de la negociación frente a las posiciones prefijadas.

Pero sigue habiendo diferencias importantes y las ha dejado constar Uxue Barkos. “Por tierra, mar y aire el PSN está diciendo que quiere recortar competencias a Geroa Bai y eso ha generado enfado”, ha admitido la portavoz de la formación tras su reunión con Hualde, en la que ha trasladado que por ahora no apoyan la investidura de Chivite. Y en la que ha recordado que el voto afirmativo de los siete parlamentarios de Geroa Bai sigue siendo imprescindible.

"El PSN está diciendo que quiere recortar competencias a Geroa Bai y eso ha generado enfado"

Uxue Barkos - Portavoz de Geroa Bai

Barkos ha defendido que el problema cuando se habla de la estructura de Gobierno no es tanto “los roles” o “el peso” de cada partido, sino las personas que van a liderar cada una de las áreas y la garantía de que llevarán acabo determinadas políticas.

En ese sentido la portavoz de Geroa Bai ha criticado el “empeño” del PSN por “reinterpretar los resultados electorales” y hablar de “generosidad” cuando con 11 parlamentarios “nunca ha tenido garantizada la presidencia del Parlamento”. “Esta actitud requería firmeza por parte de Geroa Bai”, ha explicado Barkos, que confía en que a partir de ahora se pueda reconducir la situación.

Hay no obstante dos cuestiones más que Geroa Bai reprocha al PSN. Por un lado la “poca concreción” que quiere dar al programa de Gobierno. Barkos ha reclamado en cambio “concreción, medidas y plazos”. Y por otro, la ausencia de Chivite en las reuniones. Sin embargo la investidura es un compromiso “personal y político” y por lo tanto, argumenta Geroa Bai, la candidata debe estar presente en las reuniones o propiciará un escenario de “falta de liderazgo”.

Barkos ha considerado además que las elecciones del 23 de julio están retrasando todo el proceso de investidura. Algo que, destaca, ya avanzó la propia María Chivite, lo que está dificultando la negociación. Pese a ello, ha confiado en que el intercambio de documentos programáticos permita avanzar el máximo posible en los próximos días.

Chivite irá a la investidura cuando esté garantizada

Las críticas de su socio tampoco han pillado por sorpresa a María Chivite, que asume que ahora mismo no tiene mayoría, pero que confía en lograr más adelante. “He trasladado mi voluntad de presentarme”, ha señalado la candidata socialista, que ha fijado el objetivo de lograr “más votos a favor que en contra”.

Chivite ha apostado así por un “Gobierno de progreso” con Geroa Bai y con Contigo Zurekin que tenga “más votos a favor que en contra”. Apuesta así por la vía de la abstención, pero sin descartar que pueda ser la de UPN. “Si no va a tener capacidad de formar otra mayoría que nos deje”, ha pedido.

La dirigente socialista no obstante asume que será EH Bildu quien deberá asumir ese papel, y aunque no ha descartado una reunión para “explicar” el programa de Gobierno, ha reiterado que no habrá negociación con la formación abertzale. En un tono conciliador, pero firme, Chivite también ha insistido en que el peso de Geroa Bai en el futuro Gobierno debe ser menor que el actual porque “tiene menos representación”.

Ha restado importancia también a su ausencia en las reuniones para formar Gobierno, como le exige Geroa Bai, alegando que su liderazgo es colectivo y que tampoco participa en todas las reuniones de los consejeros de su Gobierno. “No nos liemos en los detalles”, ha pedido la candidata a la presidencia, que ha considerado que ahora lo importante es cerrar el acuerdo programático.

"Las elecciones generales no determinan la investidura, pero condicionan la negociación"

María Chivite - Candidata del PSN

Algo para lo que no hay fecha, y que todo apunta a que llegará después de las elecciones generales del 23 de julio. Una fecha que sin embargo no quiere poner como fecha de referencia. “Nunca hemos dicho que determine la investidura, solo que condiciona el contexto de negociación porque hay que hacer campaña y elegir candidatos”, ha matizado Chivite, que ha garantizado que “el PSN va a darlo todo” para sacar adelante el Gobierno, “pero no a cualquier precio”.

UPN y EH Bildu a la espera

Este escenario de negociación deja por ahora en un segundo plano tanto a UPN como a EH Bildu, que se mantienen a la espera de que se disipe el panorama, previsiblemente después de las elecciones generales. “Chivite ha decidido aceptar la abstención de EH Bildu. Hay un pacto del PSN con EH Bildu pero lo van a dejar para después de las elecciones generales para no entorpecer la campaña de Pedro Sánchez”, ha defendido Javier Esparza, que ha aprovechado su comparecencia para hacer campaña electoral.

Mientras, EH Bildu aguarda su momento y avisa de que “antes o después habrá que hablar con EH Bildu” porque son “más determinantes”. Algo que el PSN ha dicho que no va a hacer, pero que Chivite ya no descarta, lo que apunta a una reunión de cortesía para presentar el programa de Gobierno. “Se lo explicaremos a todo el mundo que quiera”, ha avanzado la candidata socialista.

Antes en cualquier caso deberá cerrar un acuerdo, de Gobierno y de estructura, con quienes deben ser sus socios de coalición, y ahí las posturas siguen lejanas. Este viernes está prevista una nueva reunión entre PSN, Geroa Bai y Contigo Zurekin para tratar de avanzar en el programa y reconducir una negociación que no ha empezado bien y que augura una legislatura turbulenta. La partida continúa.