El TSJC confirma el 25% de castellano en tres escuelas catalanas
Estima parcialmente tres recursos de particulares para que el centro educativo prevea "un área, materia o asignatura troncal en castellano", además de la propia de lengua castellana
El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha confirmado el 25% de castellano en un aula de tres escuelas catalanas después de estimar parcialmente tres recursos de particulares para que el centro educativo prevea "un área, materia o asignatura troncal en castellano", además de la propia de lengua castellana.
En un avance de la resolución este miércoles, la sección quinta de la sala contenciosa administrativa del TSJC ha estimado parcialmente los tres recursos al considerar que el "demandante tiene derecho a que el centro escolar proporcione una enseñanza efectiva y equilibrada en lengua castellana".
El TSJC indica que el centro debe garantizar "como mínimo, además de la asignatura o materia correspondiente al aprendizaje de esta lengua, otra área, materia o asignatura no lingüística curricular que se considere como troncal o análoga".
Por otro lado, ha desestimado la petición de "anular el proyecto lingüístico del respectivo centro".
Respecto a otros dos recursos sobre el castellano en las aulas catalanas, la sala ha paralizado la deliberación, "a la espera de información complementaria solicitada".
Según fuentes de la Asamblea por una Escuela Bilingüe (AEB) consultadas por Europa Press, los 5 recursos que ha abordado el TSJC son de "centros diferentes que ya tienen actualmente medidas cautelares".
Temas
Más en Política
-
El comité del apagón investiga eventual ciberataque a instalaciones ajenas a Red Eléctrica
-
‘Por el desarme hacia la paz’, lema de la fiesta carlista en Montejurra
-
Manos Limpias denuncia a la presidenta de Red Eléctrica por "imprudencia grave" en el apagón
-
Begoña Alfaro no se presentará a la reelección como coordinadora de Podemos Navarra