El coordinador de EH Bildu, Arnaldo Otegi, afirmó ayer que ya tiene una reflexión hecha sobre si quiere ser o no candidato a lehendakari, basada en “factores familiares”, que comunicará a sus compañeros de formación, y serán estos finalmente los que decidan si será el aspirante a presidir el Gobierno vasco. “Si lo tengo que ser, lo seré”, dijo dando a entender que no encabezará la lista.
En una entrevista concedida a Radio Euskadi, recordó que se adelantará el congreso de EH Bildu a septiembre del año que viene y se postulará de nuevo como coordinador general. “¿Por qué razones?, desde mi punto de vista, nuestro proyecto es un proyecto que afecta a siete territorios, no a tres, es un proyecto nacional para el conjunto del país”, manifestó.
Sin embargo, enfrió sus opciones de ser candidato a lehendakari. “Eso supone también un desgaste en cierta medida con mi familia, pero también tengo claro una cosa, y es que yo no le puedo exigir a nadie responsabilidad sin asumir las mías”, apuntó. Por ello, en la próxima reunión de la dirección de EH Bildu del 27 de noviembre se empezará a debatir esta cuestión. “Yo expondré cuáles son mis puntos de vista, luego tendrá que ser la gente la que diga si los acepta o no”.
Adelanto electoral
En este sentido, cree que la incógnita “se irá despejando a lo largo de diciembre o enero”, y se mostró convencido de que “va a haber un adelanto electoral”.
“La gente cree que soy el mejor, pero no tengo ni excesivas ambiciones al respecto ni creo que en definitiva eso va a marcar mi trayectoria política”, dijo sobre su candidatura.
Además, llamó a “trabar acuerdos con todos”, con el PNV, PSOE, Sumar, Geroa Bai, etc, “con todo el mundo en estos cuatro territorios”, de la CAV y de Navarra “porque el debate tiene que fijar la posición común de todos los agentes políticos del país o de casi todos, porque la derecha española no va a estar ahí”, en torno a qué quieren hacer los vascos.
El líder de EH Bildu aseguró que le preocupó cuando el presidente del PNV, Andoni Ortuzar, “habló de que esto iba a ser una especie de entente entre el PSE-EE y el PNV”, y después EH Bildu.
“Si alguien piensa que nosotros vamos a ir detrás haciendo ‘tolón, tolón’ se equivoca. Aparte de que no es bueno para el país, todo el mundo deberíamos estar ahí y fijar: ¿somos una nación o no?, ¿en qué términos se recoge eso?, ¿qué competencias necesitamos? Porque el mundo ha cambiado, ¿cómo se recoge eso?, ¿cuál es el territorio?, ¿cuál es el modelo lingüístico?, ¿cuáles son los modelos socioeconómicos y las competencias que vamos a tener?. Creo que en eso nos necesitamos encontrar”, aseveró.