Euskalgintzaren Kontseilua ha enmarcado la decisión del Tribunal Supremo de inadmitir el recurso de la Fundación Uliazpi contra la sentencia sobre sus perfiles en euskera en la "ofensiva judicial" contra la normalización de esta lengua y señala que "sin cambiar las herramientas será difícil hacer frente a los ataques de los tribunales".

El Tribunal Supremo no ha admitido a trámite el recurso de la Fundación Uliazpi contra la sentencia en la que el TSJPV consideró que la convocatoria de 34 plazas de cuidadoras que este organismo autónomo de la Diputación de Gipuzkoa de atención a discapacitados psíquicos hizo en 2021 discriminaba a las personas sin perfil de euskera.

"Para avanzar, para ir a otro escenario, el camino es crear nuevas herramientas y ponerlas en marcha", ha señalado la secretaria general de Euskalgintzaren Kontseilua, Idurre Eskisabel, entre las que cita la propuesta del jurista Iñigo Urrutia "basada en la normativa vigente en Galicia y Cataluña".

"Patas arriba los derechos"

Recuerda que el organismo que dirige calificó de "grave" la sentencia del TSJPV porque "pone patas arriba los derechos lingüísticos de miles de ciudadanos, la labor de igualdad lingüística de las instituciones y las medidas normalizadoras que son reflejo de la voluntad popular".

En el caso de Uliazpi, considera que "se vulneran los derechos de uno de los sectores más vulnerables de la sociedad como son las personas con necesidades especiales de cuidado por diversidad funcional o problemas de salud mental".

Eskisabel remarca que el comité de empresa de la Fundación Uliazpi y la Diputación Foral de Gipuzkoa mostraron su disconformidad con la sentencia del TSJPV.