Las empresas públicas del Gobierno de Navarra cerraron el ejercicio de 2023 con unas pérdidas acumuladas de 5,5 millones. Las cifras mejoran el balance del año anterior, que finalizó con un saldo negativo de 20,3 millones, fundamentalmente por la venta del Circuito de Los Arcos, que dejó un agujero contable 38,6 millones.

El conjunto de las sociedades públicas cuentan además con un endeudamiento bancario de 68,9 millones, ocho millones más que en 2022. Según ha explicado la Corporación Pública en una nota, este resultado "viene derivado principalmente del comportamiento del mercado energético y de determinados deterioros inmobiliarios y financieros".

El resultado del último año de la Corporación Pública Empresarial de Navarra (CPEN) se mantiene así en cifras negativas, y eso que el resultado final se ve compensado por los 14 millones que el entramado público ingresó por el 50% de Audenasa, encargada de gestionar los peajes de la AP-15. Si se excluye ésta última, el resultado de las empresas públicas el año pasado fue de unas pérdidas por 13,8 millones, a los que se suman otros 5,3 millones de pérdidas por ajustes de consolidación dentro del propio grupo empresarial.

Por empresas, las peores cifras las aporta Nasuvinsa, la encargada de gestionar la vivienda pública, que muestra unas pérdidas de 8,7 millones. NICDO, la empresa que gestiona espectáculos culturales y deportivos a través del Navarra Arena o Baluarte, cerró con 5,2 millones de pérdidas, las mismas cifras que ofrece Sodena, la empresa dedicada a inversiones de riesgo.

En el otro lado, Nasertic, responsable de ofrecer servicios tecnológicos, deja un balance positivo de casi un millón de euros, mientras que Tracasa Instrumental deja 508.000 euros de beneficio.

Cuentas anuales consolidadas de CPEN 2023.

Por su parte, el endeudamiento se concentra en dos empresas fundamentalmente. Nasuvinsa, que ve aumentada su deuda de los 28,4 a los 53,8 millones. Sodena en cambio reduce el pasivo de 28,5 a 14,2 millones.

256 millones de ingresos

Con todo, la valoración de la CPEN es positiva. En una nota la Corporación Pública destaca que los ingresos de 2023 ascienden a 256 millones, "cifra récord en la historia de las sociedades públicas". Supone un incremento respecto al año anterior del 14 % "que se debe, en gran medida, a una mayor entrega de promociones inmobiliarias y al incremento de actividad en algunas sociedades instrumentales".

En el plano de las inversiones, se han dedicado 73,5 millones, esencialmente "de carácter inmobiliario y financieras para el apoyo del tejido industrial navarro". Esta también, es "la cifra más elevada" en el recorrido de las sociedades públicas y supone un 26% más de inversión que el año anterior, "fundamentalmente por el impulso dirigido al desarrollo del plan de vivienda Navarra Social Housing de NASUVINSA".

La Corporación Pública subraya además que las cuentas consolidadas del grupo presentan "un resultado operativo consolidado positivo de 37,5 millones antes de impuestos, amortizaciones y subvenciones, el segundo mejor de su historia".

Por otro lado, en 2023 los activos consolidados del sector público empresarial ascendieron a 902 millones, financiados mayoritariamente por el patrimonio neto del grupo, que alcanza los 695 millones, y por un nivel de endeudamiento bancario de 68 millones, que representa aproximadamente un 7,5 % sobre el total de los activos.

"Estos estados financieros muestran que, Navarra cuenta con un sector público empresarial saneado, equilibrado, profesionalizado y preparado para afrontar los retos venideros como palanca de desarrollo social, económico y territorial para la Comunidad Foral", argumenta la CPEN.

Una plantilla de 1.669

La Corporación cerró por otro lado el año con una plantilla media de 1.669 profesionales distribuida en sus 18 sociedades públicas. A cierre de año, el 47 % eran mujeres frente al 53 % de hombres y el 75 % tenían contratos fijos frente a un 25 % de eventuales. El número de empleados asciende a los 1.732 si se incluyen los de Sendaviva.