Síguenos en redes sociales:

Chivite avanza más medidas para solucionar los "problemas de acceso" al sistema sanitario

Insiste en que la sanidad pública no se puede gestionar "de la misma manera" que se hacía hace 10 años: "Las medidas no han acabado, hay que mejorar"

Chivite avanza más medidas para solucionar los "problemas de acceso" al sistema sanitario

La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha afirmado este miércoles que hay "problemas de acceso" al sistema sanitario público en la Comunidad foral que "no ocultamos" y ha asegurado que debe continuar la adopción de medidas para afrontar esta situación.

En una rueda de prensa de balance del primer año de legislatura, María Chivite ha señalado que "los navarros y las navarras debemos ser conscientes de que uno de cada cuatro euros de nuestros impuestos van directamente a nuestra sanidad pública y universal y que gracias a esa enorme aportación de recursos, gracias al trabajo y al talento de muchísimos de nuestros profesionales sanitarios, y gracias a nuestras avanzadas infraestructuras y tecnología, la sanidad navarra ha sido y sigue siendo uno de los mejores sistemas sanitarios públicos del mundo".

Chivite ha indicado que "tenemos la enorme fortuna de ofrecer en el Hospital Universitario de Navarratratamientos contra el cáncer que en otros lugares sólo están al alcance de los muy ricos, porque nuestra sanidad es pública y universal", y ha subrayado que "por eso tenemos una excelente valoración de los propios usuarios, pero también unos problemas de acceso que no ocultamos".

Nuevas maneras de atender a la ciudadanía

A continuación, la jefa del Ejecutivo foral ha señalado que "la sanidad pública no se puede gestionar de la misma manera que se hacía hace 10 años y por eso hemos tenido que encontrar nuevas maneras de atender a la ciudadanía y hacerlo con garantías, dando más autoridad a los profesionales sanitarios, como el sector de enfermería, o utilizando las nuevas tecnologías para ser más eficientes, y este camino no tiene vuelta atrás".

María Chivite ha defendido que "las medidas implementadas por Salud han inyectado efectividad al sistema y tendremos que continuar en esa línea y añadiendo otras, como la mejora, por ejemplo, de la cita online en Atención Primaria, que llegará a principios del nuevo curso".

Del mismo modo, ha señalado que "habrá también que adoptar una nueva postura integral en la gestión sanitaria a través de la nueva ley foral de Salud, que en las próximas semanas comenzará en esa exposición pública el período de consultas y de participación, porque la eficacia de los servicios públicos en salud y también en otros ámbitos es un objetivo fundamental para este Gobierno para los tres años que aún nos quedan por delante".

"Las medidas no han acabado"

María Chivite ha insistido en que "no podemos seguir atendiendo a las personas como se atendía hace diez años" y ha asegurado que "la mejora de accesibilidad del sistema sanitario público tanto en Atención Primaria como en Especializada es una prioridad política para este Gobierno". "Las medidas no han acabado, tienen que seguir adelante, y tenemos que mejorar sobre todo esa valoración al respecto de la accesibilidad, que es lo que creo que tenemos que mejorar", ha sostenido.

La jefa del Ejecutivo ha resaltado que "la tecnología ayuda y el reparto de competencias en todos los profesionales de la sanidad es otra de las medidas que estamos implementando". "Esto es un conjunto de medidas que tenemos que seguir ampliando y que en esa próxima ley foral de Salud también debe mejorarse todo lo que tiene que ver con la gestión. Las demandas actuales nada tienen que ver con las que había hace diez años. Por lo tanto, tenemos que seguir mejorando", ha resaltado.

Sobre la situación de las plantillas en los centros de salud en época estival, Chivite ha indicado que el propio consejero de Salud anunció cuál era el plan del verano para el Servicio Navarro de Salud, en el que "se adecua la disponibilidad de profesionales y de recursos a la demanda también que existe en este periodo vacacional". "Tenemos que equilibrar los derechos laborales de los profesionales sanitarios a sus vacaciones con que también muchos de los ciudadanos y ciudadanas navarros también están en un periodo vacacional", ha señalado.

Además, ha mencionado "la dificultad añadida que hemos tenido este año, que generalmente el periodo de formación de los MIR suele acabar en mayo y que contratamos a esos profesionales MIR también para cubrir ese periodo de vacaciones, y este año no se ha podido hacer porque no han acabado su periodo formativo, ya que este año acabarán en septiembre debido a que empezaron más tarde por el tema de la pandemia". "Esto va cumpliéndose con el plan que el propio consejero anunció para el verano, donde se adecúa a la demanda, que también cae en periodo vacacional", ha explicado.