Sánchez defiende que habrá igualdad tras el concierto catalán
Los líderes territoriales del PSOE se rebelan mientras el Gobierno español celebra el acuerdo
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, aseguró ayer que habrá “igualdad” con independencia de donde vivan, después del preacuerdo alcanzado entre PSC y ERC para establecer un concierto económico en Catalunya que saque a esta comunidad del régimen común y le permita recaudar y gestionar la totalidad de sus impuestos. Tras su despacho veraniego con Felipe VI en el Palacio Real de la Almudaina, defendió que “sea cual sea el sistema de financiación” lo importante es contar con gobiernos “de izquierdas” que mantengan la fortaleza de los servicios públicos.
“Por tanto, no estamos hablando tanto de quién recauda o quién gestiona sino qué se hace con esos impuestos y esos ingresos públicos para redistribuir esa riqueza a los ciudadanos de esos territorios”, señaló.
Sin embargo, está por ver que esta defensa del acuerdo, que según Sánchez, el Comité Federal del PSOE lo ratificó ayer por unanimidad vaya a servir a los barones socialistas salieron en tromba contra este preacuerdo que deberá ser ratificado en votación este viernes por la militancia de Esquerra. Como de costumbre, lideran la rebelión Emiliano García- Page, presidente de Castilla La Mancha, y Javier Lambán, secretario general de los socialistas de Aragón. Pero no son los únicos, ya que también los dirigentes del partido en Andalucía o Extremadura han afeado públicamente el acuerdo. Varias federaciones autonómicas del PSOE se han mostrado cautas a la espera de conocer más detalles de este pacto para que la región catalana recaude el cien por cien de los impuestos.
Catalunya tendrá una financiación similar a la de Navarra
Page se mostró “perplejo” de que, tras este preacuerdo, haya un “silencio atronador” por parte del PSOE ante lo que considera un “grave atentado a la igualdad”. “O es un asentimiento intolerable, o un sentimiento de estupefacción como la que tenemos la inmensa mayoría de los españoles”, añade.
En parecidos términos se expresó Lambán, que tachó de “inadmisible” el preacuerdo porque, a su juicio, va a suponer “una quiebra brutal de la igualdad entre todos los españoles”. En este sentido añadió que “el independentismo consigue todos sus objetivos y el PSOE puede entregar España a cambio de la investidura de Salvador Illa”.
Mientras, el Gobierno español celebra el acuerdo con ERC. Si con la ley de la amnistía se argumentó que había que hacer “de la necesidad virtud”, ahora el argumento es que el acuerdo supone el triunfo “de la política útil, del diálogo, del acuerdo y de la negociación”
En esos términos se expresó ayer la ministra portavoz, Pilar Alegría, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Sobre el malestar expresado por Emiliano García-Page y Javier Lambán, y otros dirigentes territoriales, la ministra ironizó al señalar que son opiniones que ya las han leído “en otros momentos y que siempre vienen de las mismas personas”. Tras expresar su respeto por esas opiniones, que según señaló, “no son compartidas por el Gobierno”, incidió en que “lo realmente importante, incluso revolucionario” es que el acuerdo es el triunfo del “diálogo y la negociación”.
Alegría insistió en que cuando llegaron al Gobierno, en 2018, se enfrentaron a tres problemas graves: desde el punto de vista económico, social y territorial y que hoy ya no están. “Si Catalunya está mejor que en 2018 no es fruto de la casualidad, sino que es gracias al diálogo y al acuerdo que ha puesto en marcha este Gobierno”, destacó.
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, negó que el acuerdo entre ERC y PSC suponga “ninguna fractura” en la solidaridad entre los territorios, defendiendo que el Ejecutivo de Sánchez apuesta por la “descentralización”.
EL PP CRITICA CON DUREZA
Por su parte, los presidentes autonómicos del PP cargaron duramente contra este preacuerdo, adelantando incluso su intención de acudir a los tribunales. El presidente de Murcia, Fernando López Miras, anunció que si se confirma la opción del Concierto para Catalunya, su comunidad va a utilizar “todas las herramientas” que estén a su disposición, tanto jurídicas, institucionales como políticas. Mientras, su homólogo en Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, anunció que irá a los tribunales” en una “batalla judicial sin precedentes” si se confirma el acuerdo entre ERC y el PSOE, que supone “un robo a Castilla y León y a España”.
Temas
Más en Política
-
Sánchez carga contra el voto en contra del PP frente al plan antiaranceles
-
El Gobierno de Navarra incrementará la inversión en Industria, de 384 a 545 millones
-
El comité del apagón investiga eventual ciberataque a instalaciones ajenas a Red Eléctrica
-
‘Por el desarme hacia la paz’, lema de la fiesta carlista en Montejurra