Feijóo tacha el Concierto catalán de "mutación constitucional"EP
Alberto Núñez Feijóoconsidera que los pactos del PSOE con los independentistas, como el Concierto catalán que en Moncloa tampoco aclaran su contenido, están provocando una “mutación constitucional” que lleva a la “derogación” de la Constitución. Tras asegurar que esto hay que “pararlo” porque se está “abriendo un camino peligrosísimo” que conduce a “la ruptura de 46 años de convivencia” en el Estado español, el líder del PP confía en que las “discrepancias” dentro del PSOE y del Gobierno de Pedro Sánchez impidan aprobar esta “tropelía”. “Estamos ante un desafío nacional y yo convoco a los españoles a superar ese desafío nacional. Esto trasciende a lo que puede hacer un político o un partido. Es una cuestión nacional, España nunca ha vivido una situación como ésta”, declaró ayer Feijóo a Europa Press, entrevista en la que animó a los demócratas a “unirse” para proclamar que “esto no es posible”.
A su juicio, el pacto entre el PSC y ERC para investir al socialista Salvador Illa como president es “una derogación constitucional”. “Y el Partido Socialista, que hace tiempo hablaba de la necesidad de evolucionar hacia un Estado federal, acaba de enmendarse a sí mismo y ahora ya habla de un Estado confederal”, denuncia Feijóo. Tras recalcar que el Concierto catalán “es inconstitucional porque rompe el principio de solidaridad territorial”, el líder de la oposición dice que el “Cupo vasco y navarro están introducidos en la Constitución” mientras que “en el resto de comunidades autonómas hay un sistema ordinario de financiación”. Por ello, aguarda a que “dentro del PSOE e incluso dentro del Gobierno haya discrepancias que impidan a Sánchez aprobar esta tropelía”. “Estoy esperanzado a que miembros del Partido Socialista pongan pie en pared ante este último desafío a la igualdad de todos los ciudadanos”, recalcó.
En este punto, Feijóo señaló que el PP y sus presidentes autonómicos tratarán de “impedir la desigualdad ante la sanidad, la educación y los servicios públicos en España”. En ese contexto enmarcó la reunión que el 6 de septiembre mantendrá con sus barones territoriales, después de que Sánchez se haya “negado a convocar la Conferencia Presidentes”. “No vamos a hacer ningún frente contra nadie. Lo que queremos es que lo que es de todos se reparta entre todos. Había una frase muy buena del señor Bono, que decía que los que quieren comer solos es que quieren comer más. Pues es una pena que el Partido Socialista no se la aplique”, apostilló.
VOLVER A LAS CALLES
Interpelado sobre si el PP está dispuesto a salir a la calle contra la soberanía fiscal catalana, Feijóo indicó que su partido va “a seguir defendiendo con más énfasis la solidaridad y la igualdad de todos los españoles”, dado que “está en su mayor momento de peligro”, si bien afirmó que “las fórmulas las decidirán dentro del partido”, sin descartar volver a salir a la calle. Ante los pasos que está dando el Gobierno, aludió al papel del Tribunal Constitucional. “Yo le pido a los miembros del TC que solamente obedezcan la Constitución y, además, que lo acrediten absteniéndose de participar en asuntos en los cuales no deberían de pronunciarse por sus anteriores responsabilidades políticas”, demandó.
ABOGA POR UNA REFORMA LEGAL
Tampoco Illa habla de concierto
Financiación catalana propia. Salvador Illa se marca como objetivo de su mandato que “Catalunya ayude a mejorar España”, y defiende una financiación catalana propia como una reforma legal que encaja en la Constitución española y que servirá para mejorar servicios públicos. El president de la Generalitat tampoco quiso referirse al contenido del pacto entre el PSC y ERC como un Concierto Económico, al igual que otros compañeros socialistas como la vicepresidenta primera del Gobierno español, María Jesús Montero. En una entrevista en La Vanguardia, Illa reivindica que “la mejor solidaridad con el resto de los ciudadanos españoles es hacer políticas que mejoren la educación, la sanidad y la seguridad”.