Así será la oficina móvil de atención ciudadana que recorrerá los municipios de Navarra
El Gobierno de Navarra impulsará la digitalización del padrón y las Oficinas de Atención a la Ciudadanía de Pamplona y Tudela abrirán por las tardes / El Ejecutivo también avanza que en unos meses se podrán realizar trámites por WhatsApp con la Administración
El vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad del Gobierno de Navarra, Félix Taberna, ha anunciado que el Ejecutivo foral está trabajando en un proyecto europeo que permitirá que en 2025 se puedan gestionar trámites con la Administración a través de WhatsApp.
Relacionadas
En respuesta a una interpelación sobre las políticas del Gobierno de Navarra "para garantizar una atención presencial y de calidad a la ciudadanía", formulada por UPN en el pleno parlamentario, Taberna ha señalado que la primera oficina móvil de Atención a la Ciudadanía del Gobierno de Navarra entrará en funcionamiento en febrero de 2025. También el próximo año, las dos oficinas de Atención a la Ciudadanía de Pamplona y Tudela ofrecerán atención presencial en horario de mañana y tarde.
Según ha subrayado, "estamos avanzando con la multicanalidad, estamos avanzando con el elemento de uso digital", pero todo ello junto a la atención presencial, "que es también un elemento importante". El departamento pondrá en funcionamiento en febrero su primera oficina móvil para acercar los servicios de la administración al medio rural. Este espacio itinerante, que ha conllevado una inversión inicial de más de 650.000 euros, permitirá a los ciudadanos de las localidades de menos de 20.000 habitantes realizar los trámites que se efectúan en las oficinas de Atención a la Ciudadanía de Pamplona y Tudela.
Además, el próximo año las dos oficinas de Atención a la Ciudadanía de Pamplona y Tudela ofrecerán atención presencial en horario de mañana y tarde. Durante los nueve primeros meses de 2024, en estas oficinas se han prestado más de 190.000 atenciones.
Por otro lado, el servicio de atención telefónica 012 "está inmerso en un nuevo modelo de atención a la ciudadanía con la incorporación de más servicios", gracias a un proyecto que contempla la utilización de diversos canales integrados, la automatización de respuestas mediante 'bots', y la accesibilidad a servicios desde el teléfono móvil.
"Teléfono 012, dígame"
Asimismo, el Gobierno de Navarra se compromete a "reducir y unificar trámites y suprimir burocracia innecesaria, con objeto de facilitar la relación con la ciudadanía y las empresas", para lo cual está trabajando en cinco líneas estratégicas en materia de simplificación administrativa.
A principios de 2025 se presentará el autodiagnóstico de simplificación administrativa, en el que han participado más de 100 unidades del Gobierno de Navarra. Asimismo, se dará a conocer el Plan Operativo de cada departamento del Ejecutivo foral, que contemplará "una serie de acciones concretas dirigidas a reducir las barreras burocráticas y mejorar la interacción entre la Administración y la ciudadanía".
Así será la futura oficina móvil
El Departamento de Presidencia e Igualdad pondrá en funcionamiento en febrero su primera oficina móvil para acercar los servicios de la Administración al medio rural. Este espacio itinerante, que ha conllevado una inversión inicial de más de 650.000 euros, permitirá a las ciudadanas y ciudadanos de las localidades de menos de 20.000 habitantes realizar todos los trámites que actualmente se efectúan en las oficinas de Atención a la Ciudadanía de Pamplona y Tudela.
La nueva oficina itinerante, que será gestionada por la empresa pública NASERTIC, será 100% accesible. Dispondrá de tres entradas. Contará con un espacio diáfano y modular de unos 40 metros cuadrados que podrá tener múltiples usos: realización de trámites (Cl@ve, certificado digital, becas, información de todo tipo, avisos, sugerencias, quejas, etcétera); para impartir formación; como espacio de participación; para albergar exposiciones; o para informar de nuevas iniciativas o de proyectos en curso que requieran de la presencia de empresas, centros tecnológicos, centros educativos, entre otros agentes. Además, se habilitará un espacio más reducido para trámites o información de carácter sensible, que requieran de más intimidad o sosiego para su gestión. Cabe destacar que todo el mobiliario será sostenible.
Las reacciones de los grupos
Por parte de UPN, la parlamentaria Marta Álvarez ha trasladado al consejero que "son ustedes los responsables directos" de la "enorme bajada de calidad" en la atención a la ciudadanía y que el actual sistema "no es que no sea muy satisfactorio, es que es un mal sistema no querido por la mayoría de los ciudadanos navarros". También ha criticado que "nos quiere convencer de que el sistema es mixto", con un horario de atención sin cita previa, pero "esto no es así".
Ainhoa Unzu, del PSN, ha apostado por "seguir avanzando y conjugando los distintos canales de atención al público". Por un lado, ha dicho, la atención presencial se realiza de manera "accesible, abierta y cercana a las personas", y por otro lado "también debemos seguir profundizando en todo lo que es la tramitación que se puede realizar a través de la administración digital".
Desde EH Bildu, Irati Jiménez ha emplazado al Gobierno de Navarra a adoptar "todas las medidas que sean necesarias para transformar el servicio de atención y realmente poner a las personas en el centro". "Estas decisiones requieren un fuerte liderazgo político, puesto que implican una colaboración efectiva entre todos los departamentos", ha subrayado.
Blanca Regúlez, de Geroa Bai, ha defendido que la atención ciudadana "debe ser un verdadero servicio público prestado por personas para personas de forma horizontal e integral, a la vez que multicanal, garantizando una homogeneidad en la atención independientemente del canal utilizado". "Vemos con satisfacción que coincide con el concepto de atención ciudadana que desde el Gobierno de Navarra se está planteando como nuevo modelo de atención ciudadana", ha dicho.
En nombre del PPN, Maribel García Malo ha destacado que los navarros "siguen valorando y necesitando el contacto en su relación con las instituciones" y que "la digitalización es una herramienta poderosa e innecesaria, pero no puede sustituir lo que aporta la atención presencial".
La Oficina de Atención Ciudadana de Pamplona obtiene la certificación AENOR
Miguel Garrido, de Contigo-Zurekin, ha apostado por un modelo "con vocación de servicio", que "se plasma en recuperar la atención presencial sin cita previa, aunque no sea mayoritaria", y un modelo "de futuro", en referencia a la digitalización. Un modelo que "coincide" aunque "con algún matiz" con el modelo que está planteando el Gobierno de Navarra.
Desde Vox, Maite Nosti ha considerado que la atención presencial en Navarra "presenta deficiencias" y que "es importante que la digitalización mejore el acceso a la atención presencial, permitiendo reducir colas y tiempos de espera para quienes requieren atención en persona". A su juicio, "la cita previa digital debe ir combinada con una atención presencial eficiente, optimizando los tiempos para dedicar más tiempo a la atención presencial".
Temas
Más en Política
-
El comité del apagón investiga eventual ciberataque a instalaciones ajenas a Red Eléctrica
-
‘Por el desarme hacia la paz’, lema de la fiesta carlista en Montejurra
-
Manos Limpias denuncia a la presidenta de Red Eléctrica por "imprudencia grave" en el apagón
-
Begoña Alfaro no se presentará a la reelección como coordinadora de Podemos Navarra