El Ministerio de Transportes va a empezar las obras de dos de los túneles más largos del Castejón-Campanas. De esta manera, el Ministerio va a contar como entregados o en marcha todos los subtramos del recorrido que cubre toda la salida sur del Tren de Alta Velocidad (TAV) a su paso por Navarra.
Un hito con el que el Estado quiere demostrar que las obras avanzan y van cerrando capítulos, a la espera de abordar la entrada a la Comarca de Pamplona –prevista como un Campanas-Esquiroz– y sobre todo la conexión con la Y vasca, para la que ya hay catas en marcha y se esperan avances en 2025.
1 km de túneles
Adif ha iniciado la excavación de los túneles de Artzareta y La Catedral, que forman parte del subtramo Tafalla-Campanas. Tienen 658 metros y 474 metros de longitud, respectivamente, lo que les convierte en dos de los túneles más largos del recorrido en la parte sur.
Las obras están dentro de los 238 millones invertidos para levantar la plataforma de 15 km que atraviesa los términos municipales de Tafalla, Pueyo, Garínoain, Barásoain, Tirapu, Biurrun-Olcoz y Tiebas-Muruarte de Reta. Municipios que, por cierto, ya protestaron en su día contra las expropiaciones y formas del Ministerio. Ambos túneles se suman a otras infraestructuras singulares como el túnel de Murugáin (506 metros) y el viaducto sobre el arroyo de La Majada (546 metros).
El tramo Tafalla-Campanas incluye, además, una variante de 3,5 km para la conexión de la futura línea de alta velocidad Castejón-Pamplona con la red convencional en el entorno de Castejón, a través de la línea Casetas-Bilbao. Esto permitirá su puesta en servicio antes de que se ejecute el tramo contiguo, de la conexión de alta velocidad a Navarra, el que discurre entre Zaragoza y Castejón, que acumula mucho retraso y actualmente en fase de estudio informativo).