Maiorga Ramírez, candidato a la secretaría general de Eusko Alkartasuna, ha pedido a la dirección nacional de EA y a EH Bildu que acepten "la realidad de la necesidad de democratizar" el partido liderado por Eba Blanco, a quien ha reclamado también que convoque primarias, para no entorpecer "la libre expresión de la voluntad de la afiliación" de EA.
Ramírez ha comparecido este domingo en Vitoria para valorar la sentencia del Tribunal Supremo y la inadmisión por parte del Tribunal Constitucional del recurso presentado por la dirección de Eba Blanco "para impedir que la afiliación pueda elegir la Secretaría General", así como la Diligencia del Juzgado de ejecución de Vitoria que insta "definitivamente a Eusko Alkartasuna para que en el plazo de un mes cumpla con su obligación de poner en marcha el proceso de primarias que fueron anuladas".
Respaldado por varios militantes, Ramírez ha manifestado que "aquellos hombres y mujeres que hemos trabajado y hemos reivindicado la democracia interna en Eusko Alkartasuna hemos ganado en este proceso y la afiliación va a recuperar el derecho a votar y a elegir a su secretario general, que la dirección nacional de Eba Blanco les hurtó en las primarias de 2019".
Con ello, según ha apuntado, el proyecto político de Eusko Alkartasuna va a volver a la "primera línea política de este país", lo cual considera "una buena noticia, no solo para Eusko Alkartasuna y su proyecto, para el conjunto de EH Bildu y para el conjunto del país, porque es evidente la necesidad de un proyecto político abertzale, radicalmente abertzale y socialdemócrata".
En el proceso de primarias de 2019, según ha recordado, se presentaron dos candidaturas, una liderada por él, que consiguió "más de 400 avales, frente a los 55 que consiguió Eba Blanco", pero la dirección y el aparato del partido decidió dejar fuera a "los más de 400 afiliados que presentaban esta candidatura" que lideraba.
Dicho esto, ha destacado que varias instancias judiciales han coincidido en que se había producido una "irregularidad democrática manifiesta y, por lo tanto, debían repetirse esas primarias".
La última decisión de los juzgados
La última decisión de los juzgados de Vitoria de ordenar a la dirección de Eba Blanco iniciar el proceso de convocatoria de unas primarias en el plazo de un mes supone, en su opinión, que "va a restituir el derecho de la afiliación a tomar sus propias decisiones y reconducir la impresentable deriva antidemocrática en la que se había asumido a EA".
Ha lamentado que han tenido que hacer también a una realidad en la que la EH Bildu ha "avalado y ha dado cobertura permanente a la ilegítima actuación política de la dirección de Eba Blanco". "En todo ese proceso se ha laminado la presencia de aquellos que defendíamos la democratización y el derecho de la afiliación a tomar sus propias decisiones de listas electorales y órganos internos", ha indicado.
En este sentido, ha denunciado que a la EH Bildu le resulta "más cómodo una Eba Blanco que asume sus tesis de disolver EA dentro de EH Bildu y hacer que se pierda, no sólo todo su acervo y todo su bagaje, sino también la oportunidad de evitar una idea reduccionista de lo que puede ser una gran coalición, que concite la atención de la mayoría de la ciudadanía de Navarra y del conjunto de Euskal Herria".
Además, ha defendido que con esta instrucción a la dirección nacional de EA de articular las primarias, donde "todo afiliado y afiliada va a poder mostrar su posición", el partido va a "restituir su protagonismo en la primera línea política de nuestro país y, sobre todo, va a restituir los déficits democráticos en los que nos han sumido la Dirección Nacional de Eba Blanco".
En esta línea, ha argumentado que ante el Congreso de EH Bildu se constata "de una forma inequívoca una gran realidad, y es que en los órganos ejecutivos no hay ni una sola persona miembro de Eusko Akartasuna que tome las decisiones y participe y aporte en la toma de decisión diaria, restringiéndose la participación de EA a la sola presencia de la propia Eba Blanco en una mesa política cuyo régimen de reuniones periódico es de una vez cada dos meses".
"Es decir, ha proseguido, una práctica disolución que nosotros creemos que es reversible y por lo tanto la afiliación va a volver a colocar el papel de EA en el seno de EH Bildu en aquel lugar en el que le corresponde, posibilitando la nueva adhesión ciudadana al proyecto político que tiene como objetivo el liderar este país no solamente en la gestión de las instituciones, sino también en una profunda transformación que nos lleve a la constitución de un Estado vasco independiente".
Por ello, ha pedido y exigido a la dirección nacional de Eba Blanco y también a EH Bildu que "acepten la realidad de la necesidad de democratizar urgentemente" EA, así como el "daño causado no solamente a EA y a su afiliación, sino también a las posibilidades de crecimiento de EH Bildu", y que aparten definitivamente "toda obsesión o toda voluntad de entorpecer la libre expresión de la voluntad de la afiliación de Eusko Alkartasuna a la hora de elegir a su secretario general".